Etiqueta: viajes

10 secretos de aviones

10 secretos de aviones

Avión en vuelo

El avión es hoy en día el medio de transporte más utilizado para viajar : es rápido, cómodo y permite cubrir largas distancias en poco. Ya nos hemos acostumbrado a viajar por los aires y las compañías low cost han ayudado mucho a que casi veamos los aviones como autobuses, sin embargo todavía hay muchas cosas que seguro que no sabíais sobre aviones, aparatos y compañías aéreas… ¿Nos apostamos algo?

¿Se apagan los motores? ¡Pues planeamos!

En el caso, bastante improbable, que un avión se quedará sin poder utilizar ninguno de sus motores todavía tendría la capacidad de planear. ¡Nada de caer como una piedra de forma poco elegante! Algunos aparatos pueden volar durante cientos de kilómetros sin motores… En 2001, debido a un problema técnico un vuelo comercial entre Toronto y Lisboa tuvieron que planear durante 20 min  encima del Océano Atlántico. Después de esos minutos, que fueron seguramente los más largos de la vida de los pasajeros, los pilotos consiguieron hacer un aterrizaje de emergencia en las Islas Açores. ¡Y nadie resulto herido!

Hay un pequeño agujero en mi ventanilla

Los que se hayan sentado a menudo al lado de la ventanilla quizás se han dado cuenta : hay un pequeño agujero en la parte inferior del cristal. Eso en realidad debería relajar a los más ansiosos porque juega un papel muy importante en nuestra seguridad… Una ventanilla de avión está forma por 3 láminas, una de plástico (en el interior) y dos de cristal (hacía el exterior). Este agujerito minúsculo en la lámina central permite dirigir la presión de la cabina hacía fuera así si alguna de la partes exteriores se rompe la ventanilla interior puede mantener la presión sin romperse el tiempo suficiente para que el avión pueda bajar a una altitud donde se podría respirar incluso con una ventanilla totalmente rota.

Vistas al cielo desde la ventanilla del avión
Vistas al cielo desde la ventanilla del avión

¿Qué pasa cuando tiramos de la cadena en el retrete de un avión?

Muchos viajeros piensan que el contenido de la trona se evacua directamente en los aires ¡nada más lejos de la verdad! En realidad los desechos son aspirados y almacenados en un contenedor especial que se vacía y limpia cuando el avión llega a destino. Bien es cierto que hasta los años 80 esos desechos se mezclaban con un liquido desinfectante de color azul y desgraciadamente no eran raras las fugas… Por ello se formaban hielos azules en altitud que podían desprenderse del avión y caer en el momento del descenso.

¿Y esas asas al lado de las puertas de salida del avión?

No sé si os habéis fijado alguna vez en los agarraderos que hay a ambos lados de la puertas de los aviones, pero su razón de ser es realmente curiosa. Un artículo del Huffington Post nos ofrece la respuesta oficial : en caso de una evacuación urgencias del avión después de una aterrizaje forzoso no es raro que los pasajeros, llevados por el pánico, arrollen literalmente a las azafatas colocadas en las puertas para controlar la correcta evacuación. Para evitar que no puedan cumplir con sus obligaciones hasta el final la tripulación dispone de esos “agarraderos” para que le sea más fácil aguantar dentro del avión hasta la evacuación total.. ¿Sorprendente, verdad?

¿Por qué dejan los aviones esas lineas blancas en el cielo?

Es fácil ver el entresijo de líneas blancas que dejan tras si los aviones al surcar los cielos, seguro que habéis pensado más de una vez que se trataba de los humos de los motores. ¡Pues nada más lejos de la verdad! En realidad son debidos a la condensación del agua : el calor de los reactores junto con el frió del aire en altitud provoca gotas de agua y por lo tanto se forman nubes exactamente igual que se forman las nubes de forma natural. Y como el avión avanza las nubes se forman detrás de él formando líneas.

¿Cómo se calcula la edad de un avión?

Mirar la “fecha de nacimiento del avión” es decir su fecha de fabricación en realidad no sirve de nada. La edad de un fuselaje no se mide en años sino en cantidad de despresurizaciones que ha tenido que aguantar. Se supone que en general tienen que ser alrededor de 75.000 lo que equivale a unos 20 o 25 años de vuelos. En cuanto a equipamiento de a bordo como los motores, ventanillas… se cambian varias veces a lo largo de la vida útil del aparto según necesidades.

Air New Zealand con sus creativos fuselajes con imágenes del Señor de los Anillos o con los colores de la selección de rugby, los All Blacks.
Air New Zealand con sus creativos fuselajes con imágenes del Señor de los Anillos o con los colores de la selección de rugby, los All Blacks.

¿Cajas negras?

Casi todos nosotros sabemos que las famosas cajas negras son en realidad de un color … naranja chillón con bandas reflectantes. ¡Nada discretas! Eso permite que se les localice con mayor facilidad después de un accidente. Si se llaman negras en realidad es porque toda la información que contienen está encriptada lo que las vuelve totalmente incomprensibles para cualquiera que la encuentra y no pertenezca a la propia compañía de aviación.

Autonomía de vuelo de los aviones :

Los nuevos aviones están diseñados para viajar más lejos, en menos tiempo y sin escalas, su autonomía es por lo tanto cada vez mayor. El Airbus A350 XWB o el Boeing 787 Dreamliner por ejemplo pueden volar sin problemas más de 8.000 millas lo que les permite ir y volver de Londres a Nueva York o de asegurar un vuelo sin escala entre Los Angeles y Bangkok.

¿Cuanto dura el oxígeno de las máscaras de oxígeno?

Más vale que no ocurra en ninguno de los vuelos que tomemos pero las máscaras de oxígeno caen de la parte superior de cada asiento en caso de despresurización de la cabina. Se dispone de unos 15 a 20 segundos para ponerlas antes de perder el conocimiento, por eso recomiendan siempre ponérsela uno mismo antes ayudar a cualquiera a colocársela. Una vez colocadas, nos garantizan unos 15 min de oxígeno pero aunque parezca poco es más que suficiente para que el avión pueda estabilizarse en una altitud de unos 3.000 metros a partir de la cuál ya se puede respirar con normalidad.

Buscando asiento para salir de viaje...
Buscando asiento para salir de viaje…

¿Hay asientos más seguros que otros?

Varios estudios han tratado de contestar a tan ardua pregunta… Entre ellos, la revista Popular Mechanics, ha investigado los accidentes ocurridos en vuelos comerciales de Estados-Unidos entre 1971 y 2007 o los productores del documental The plane crash quienes organizaron directamente su propio accidente de avión en el Desierto de Sonora (México). ¡Eso es tener iniciativa! El experimento tuvo lugar con un Boeing 727 que transportaba, obviamente, maniquíes equipados con cámaras y captores de movimiento. Ambos estudios llegan a la misma conclusión : hay mayor porcentaje de supervivencia si el asiento está situado en la cola de los aviones. Aunque a nivel oficial no existe ninguna investigación que lo confirme.

Espero que os hayan interesado estos “secretos” de aviones ya que la mayoría sirven en realidad para consolidar el avión como el modo de transporte más seguro del mundo.

Entrevista a Sandra Vallaure de Sifakka.com : “La cámara no es sino la prolongación de mi retina”

Entrevista a Sandra Vallaure de Sifakka.com : “La cámara no es sino la prolongación de mi retina”

Sandra Vallaure de Siffaka

Sandra Vallaure es una apasionada de la fotografía y de los viajes. A través de su blog Sifakka ayuda a fotógrafos principiantes a mejorar su técnica y estilo para conseguir imágenes espectaculares durante sus viajes. Animamos a todos los seguidores de este blog a que se suscriban y consigan ya su guía gratuita “Viajar Fotografiando” para conseguir unas fotos de viaje que serán la envidia de todos sus compañeros viajeros!

 ¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

Me gusta considerarme viajera porque cuando salgo de casa mi intención es ser una observadora y aprender de lo que veo.  De hecho, intento que mis viajes no impulsen un turismo de bajo coste que, en su mayor parte, es destructivo. Pero soy consciente de que hay determinados lugares o ciertas actividades que sólo puedes visitar o realizar como turista, es decir a través de una agencia o de un paquete en el que esté todo organizado. En Perú, por ejemplo, no pude hacer el Camino Inca por mi cuenta. Las autoridades peruanas me obligaron a hacerlo a través de una agencia para  poder garantizar mi seguridad (fundamentalmente sanitaria ya que se alcanzan cotas de 4.200 metros de altura) y favorecer el empleo local.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Salvo en contadas ocasiones, rara vez me dejo llevar por la improvisación. Disfruto mucho con la preparación de un viaje, ya sea con la elección del destino o el diseño del itinerario. Incluso la parte logística que muchos consideran aburrida, se convierte en un reto y en parte del viaje. Mi mayor fuente de información son los blogs de viajes y las experiencias que me cuentan otros amigos viajeros de primera mano. A veces también recurro a foros especializados y también a páginas de destinos específicos, generalmente escritas por locales o extranjeros que llevan viviendo allí mucho tiempo.

Andi, una guía muy especial en la selva de Borneo...
Andi, una guía muy especial en la selva de Borneo…

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

No puedo viajar sin mi cámara. Sin ella me siento desnuda. Y aunque a veces me han preguntado si no me canso de ver el mundo a través de un visor, siempre respondo lo mismo: la cámara no es más que una prolongación de mi retina. De esta forma conservo vivencias y sensaciones a través de mis recuerdos y de mis fotografías.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

No sé si se puede considerar curiosa pero sí especial. Cuando estuve visitando Camp Leakey, una reserva natural situada al sur de Kalimantan (el Borneo indonesio), tuve la suerte de pasar una hora a solas con Andi, mi guía, una orangután hembra y su pequeño en medio de la selva.

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Encontré tres grandes amigas en situaciones en las que no pensaba que podría ocurrir: formando parte de un viaje organizado. Es una experiencia que tan sólo he vivido dos veces y que no volvería a repetir porque detesto ir corriendo de un lado para otro con una guía teledirigiéndome. No obstante, me crucé con personas que con el tiempo se han convertido en parte de mi vida.

En cuanto a algún viajero interesante al que le haya perdido la pista, recuerdo a una chica argentina con la que me crucé varias veces durante un viaje en Indonesia. Coincidimos en varios destinos sin haberlo planeado, compartimos largas conversaciones pero no volví a saber de ella a pesar de que también vive en España.

Paseando por un zoco marroqui...
Paseando por un zoco marroqui…

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

En primer lugar, tiene que ser una experiencia única, no quiero vivir algo por lo que otros hayan pasado ya. Tiene que ser además un viaje lleno de aventuras, sorpresas inesperadas y encuentros que me marquen ya sea con otras personas o con el entorno (urbano o naturaleza). Y por último, tiene que ser inolvidable.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

En realidad no sé si se puede considerar el mejor porque he estado en sitios increíbles pero uno de los que más disfruté fue un viaje en coche por la isla sur de Nueva Zelanda. A lo largo de 4.000 kilómetros la naturaleza me enseñó que puede ser sobrecogedora.

El peor fue un viaje de un mes a Madagascar con una agencia. Ha sido la única vez en mi vida que he querido volver a casa antes de tiempo. Haciendo balance fue un viaje que tuvo sus cosas buenas pero, en conjunto, es una experiencia que no me gustaría volver a vivir.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

No soy sibarita y la comida es uno de los aspectos en los que menos atención presto a la hora de viajar, pero tengo que decir que hubo un restaurante en El Calafate (Argentina) en el que probé la mejor carne y los mejores aguacates que he comido nunca.

He comido mal (o fatal) en tantos sitios que me resulta difícil destacar uno.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

Tengo varios viajes cortos por Europa planeados para los próximos meses, pero mi viaje estrella de este año son 3 semanas en Japón.

Bailarina de Legong en Bali
Bailarina de Legong en Bali

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

En realidad voy a recomendar mi libro y mi disco favoritos que pueden valer para viajar (o no). El libro, “Malena es nombre de tango” de Almudena Grandes. Me encantan las novelas y es prácticamente lo único que leo. El disco, “The Joshua tree” de U2. He perdido la cuenta de las veces que lo he escuchado.

¿Prefieres playa o montaña?

Prefiero no elegir. Me gusta la playa y la montaña. Ambas tienen cosas que me encantan y creo que hay un tiempo para cada cosa.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

Soy una enamorada de las playas de Cádiz, de todas, aunque tengo una predilección especial por El Palmar. También me gusta mucho Cabo de Gata, aunque no lo tengo tan cerca como quisiera. Y por último si tuviera que volver cada año, iría a las calas del norte de Menorca, sencillamente espectaculares.

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

Probablemente uno de esos momentos que no se me olvidará jamás fue ver amanecer en el Serengueti (Tanzania). Dicen que no hay nada como los amaneceres africanos. Y es verdad.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

Sin duda alguna a la segunda mitad del XIX en la que el gobierno británico financiaba peligrosas expediciones en Australia con el fin de conocer el interior del país. Las condiciones eran durísimas por la sequía, las enfermedades y una fauna amenazante. Pocos regresaban con vida pero los que lo conseguían hacían historia.

 ¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

En realidad ha sido la gente que me he cruzado a lo largo de mis viajes la que me ha hecho cambiar. Todas esas experiencias e intercambios me han enseñado que no necesito tanto como creía para ser feliz y que tengo que vivir la vida intensamente, antes de que se me escape entre los dedos.

Delante del Monte Uluru en Australia
Delante del Monte Uluru en Australia
Entrevista a Irene Somoza Alvarez del blog “mundoturístico” : “Siempre he considerado la diferencia entre viajero y turista es algo artificial”

Entrevista a Irene Somoza Alvarez del blog “mundoturístico” : “Siempre he considerado la diferencia entre viajero y turista es algo artificial”

Irene Somoza Alvarez - Blog Miundoturistico.es

 

Soy Irene Somoza y comencé a escribir en el blog Mundo Turístico allá por 2010. Aunque el blog ha evolucionado mucho, siempre ha tenido la intención de contar mis viajes e intentar hacer sentir curiosidad a otros por conocer los diferentes lugares que visito. Intento no hablar tanto de monumentos, que se pueden ver en otras páginas más serias, como de impresiones, lugares que me han llamado la atención o experiencias que creo que no se debe uno perder. ¡Siempre desde un punto de vista original, fresco y entretenido, ya que siempre intento también disfrutar y hacer disfrutar a los que me leen!

¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

Siempre he considerado la diferencia entre viajero y turista es algo artificial. ¿Qué me hace ser más viajero (que entiendo que es lo que “mola”) y no turista? ¿Adentrarme en la cultura local, evitar los sitios típicos e ir sin prisa, paseando y dejándome sorprender por el destino? Creo que todos en algún modo hacemos eso. Creo que cada viajero o turista debe hacer y buscar lo que realmente le hace feliz. Y luego llevarlo a cabo. Me considero viajera –porque viajo- y turista –porque hago turismo- y no me veo debate más allá. No me gustan las etiquetas; a veces sí. Pero en este caso, tan general, lo considero reduccionista.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Depende del destino, la verdad. Si se trata de un viaje largo, me gusta tener una guía, ya que aglutina toda la información en un lugar y también puedo completar la información durante el viaje, ya que será largo. Pero si es corto, siempre Internet. Pido información a colegas bloggers de viajes o busco en Google, que allí aparecerán artículos de interés. Al dedicarme a ello, con un simple vistazo sé si estoy mirando lo que buscaba.

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Hoy por hoy, mi cámara de fotos. Aunque no soy experta la necesito para hacer las fotos para el blog y además, cada vez más, disfruto también aprendiendo la técnica con la práctica. Además, una libreta, aunque la puedo sustituir, por eso no la he dicho la primera. Pero sí es al objeto que más cariño le tomo.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

Quizás hace ya unos seis años, en Perú, que tomé un marisco en mal estado y me dio una infección alérgica. El hombre que regentaba la pensión me ayudó llamando a un médico privado. Fue sin duda el capricho más grande de todo el viaje: ¡unos 100 euros cuando comía por 4 a diario!

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

A un amigo de toda la vida no, pero en el viaje antes mencionado, en Perú, conocí a una chica muy interesante, mexicana, con la que sigo manteniendo contacto a través de Facebook. Tanto a ella como a otros que conocí en  ese viaje no los he vuelto a ver, pero recuerdo perfectamente aquellos días.

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

Para ser un buen viaje debe ser: largo, por libre y con buena compañía. Por supuesto el destino también influye pero hay miles de sitios a los que poder viajar. ¡Lo que faltan son días!

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

El mejor creo que fue a Perú, volviendo otra vez a una experiencia que ya he contado. Fue mi primer gran viaje, conocí sitios increíbles y al viajar sola conocí también a gente muy interesante. El peor ninguno. No guardo recuerdo malo ninguno de ellos. Aunque quizás Praga fue un poco anodino, porque lo hicimos un poco por hacer y fueron pocos días.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

El mejor un arroz que comí en un pueblo de Tailandia por el módico precio de 2 euros y el peor un filete de ternera que comí en Perú por 1 euro, ya que fui buscando el plato más barato que podía encontrar. Experimientos…

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

Me voy a Indonesia el próximo octubre. ¡Estoy deseando!

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Libro “Ana Karenina“, no tanto porque tenga relación con los viajes, como porque es un librazo y se ambienta en Rusia, así que ideal si viajáis allí. Disco ‘Verso Recto’ de Zaz, una cantante francesa muy original que tiene una canción dedicada a los viajes y el ancho mundo: “On irá“.

¿Prefieres playa o montaña?

Ambos. ¿Por qué elegir?

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del
estrés?

No suelo ser asidua de ninguna de ellas pero Cala Comte en Ibiza me fascinó. ¡Ojalá pudiera ir todos los años!

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

Como escena, el Valle del Silencio, en Somiedo (Asturias). Un paisaje brutal que tenía en mi propia tierra y me dejó boquiabierta.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

Me iría a la época de los zares en Rusia o al París de los años 20. Me iría a muchas realmente, pero por decir dos.

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

La cultura tailandesa fue la que más me impactó. Su forma alegre de vivir, su modestia y sus formas tan amables. Es un lugar fascinante en este sentido.

#1000FrasesDeViaje : “En realidad, me doy cuenta que los viajes sirven sobre todo para dar envidia a los demás a la vuelta.” Sacha Guitry

#1000FrasesDeViaje : “En realidad, me doy cuenta que los viajes sirven sobre todo para dar envidia a los demás a la vuelta.” Sacha Guitry

frases-de-viaje-travel-quotes-viajar-vacaciones-1000frasesdeviaje-sacha-guitry

¡Acabamos de meter el dedo en la llaga! Como nos gusta a todos, a la vuelta de un viaje, contarle a todos los amigos y familiares el viaje maravilloso que acabamos de hacer y los contentos que estamos y los bien que lo hemos pasado.. etc… ¡Que aquel que no ha disfrutado nunca viéndole la cara de envidia a su primo mientras lucía “moreno caribeño” en pleno mes de febrero, me tire la primera piedra!

¿Y que vamos a contar de esas largas sesiones de diapositivas que algunos se empeñaban en hacer sufrir a sus allegados? Ahora generalmente se tortura al prójimo a través de Internet ya que los viajeros suben continuamente fotos a twitter, Instagram y otros sitios donde parece que nadie puede dar un paso sin pregonarlo a su vecino y 10.000 desconocidos a la vez. ¡¿ Se nota mucho que no soy muy fan de redes sociales?!

A pesar de haber conocido nada de la era de Internet, Sacha Guitry, gran dramaturgo francés de mitad del siglo XX, ya tenía claro que parte del atractivo del viaje es poder suscitar cierta envidia a la vuelta. En el fondo somos humanos y todos disfrutamos un poquito (¡o mucho!) viendo sufrir a los demás… Y si es hablando de algo tan positivo como salir de viaje, ¡bienvenido sea!

La vuelta al mundo en…FITUR 2014!!!

La vuelta al mundo en…FITUR 2014!!!

Fitur 2014 Welcome!
Fitur 2014 Welcome!

España es actualmente la cuarta potencia mundial en recepción de turistas, y la segunda en Turismo vacacional. Según Taleb Rifai, Secretario General de la OMT (Organización Mundial del Turismo), España podría recuperar este año el tercer puesto como destino turístico mundial”.

La Feria Internacional de Turismo – FITUR– celebrará su 34 edición abriendo sus puertas el próximo miércoles 22 y hasta el domingo 26 de Enero en Madrid.

La Feria es la primera gran cita internacional de la Industria turística y punto de encuentro para todos los profesionales y amantes del Turismo.   Alrededor de 9.000 empresas, de 167 países y destinos, se repartirán entre los 8 pabellones de IFEMA creando un espacio en el que  generar contactos e intercambios comerciales y establecer la agenda turística del año.

Fitur Pabellones
Fitur Pabellones

Como antesala, el día 21  se celebrará la VII edición del Foro de Liderazgo Turístico Exceltur, Alianza para la Excelencia Turística, y la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, CIMET.

FITUR avanza con el Turismo y con todas las herramientas que permitan la innovación y sostenibilidad en la Industria Turística. Así destacaremos una serie de secciones que se han ido desarrollando con éxito en el certamen:

FITUR Know How & Export, enfocado a soluciones más innovadoras en la gestión turística y su proyección exterior. Promovido por Segitur.

Fiturtech, apostando fuerte siempre por la próxima generación del Turismo.

FiturGreen o el ahorro energético y eficiencia en la gestión hotelera y turística.

(Estas dos secciones están organizadas por  el Instituto Tecnológico Hotelero, FITUR y la OMT)

Fitur Gay LGBT, que acoge un tipo de Turismo en alza creciente.

Otras actuaciones son también:

Alojamientos del Vino, dando respuesta a la gran acogida del enoturísmo.

Receptivo España,  facilitando la localización de nuevos productos y servicios a los posibles compradores internacionales.

Investour Africa, sección organizada en conjunto con la OMT y Casa Africa, para fomentar las inversiones españolas en proyectos turísticos africanos.

IV Workshop Hosted Buyers, que incluye una intensa agenda de encuentros personales con una selección de compradores invitados de todo el mundo.

Secciones
Secciones

Como vemos, FITUR es mucho más que un recoger folletos de varios países… es un lugar donde aprender de otras culturas, donde relacionarnos, donde aprender de nuevas tecnologías aplicadas al turismo…en definitiva, es un punto de encuentro para todos los amantes del Turismo y los viajes.

¿Te apuntas a esta vuelta al mundo en … 5 días?

Fuente: Ifema

Fotos: internet

 

#1000FrasesDeViaje : “Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia” E.Poncela

#1000FrasesDeViaje : “Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia” E.Poncela

frases-de-viaje-travel-quotes-viajar-vacaciones-1000frasesdeviaje-eduardo-poncela

Hoy nos da la mano E. Poncela y nos anima a viajar porque el considera que es una necesidad vital y sobre todo una forma muy eficaz de alcanzar un razonamiento intelectual más rico y completo. Ya hemos tenido ocasión de comentar a menudo en este blog los inmensos beneficios que aporta viajar para todo aquel que tiene la suerte de poder hacerlo. ¡Si además nos volvemos más listos, estupendo!

Así que vamos a coger una maleta, un buen compañero de viaje, muchas ganas de conocer mundo … y…. ¡a explorar!

“Con S de Susana Santos…”

“Con S de Susana Santos…”

Susana -  Puente de Triana en Sevilla
Susana – Puente de Triana en Sevilla

Hoy contamos con una persona inquieta, a la que le gusta experimentar las cosas y luego plasmar sus experiencias  en un estupendo y refrescante blog: “Con S de Su”.

Nuestra protagonista es Susana Santos, vizcaína de nacimiento -Ortuella -, pero con residencia en Castro Urdiales. En su blog puedes encontrar artículos  sobre los últimos, últimísimos smartphones, viajes, vacaciones, hoteles, vinos..e incluso sobre looks para hacer deporte!!..En palabras de la propia Susana,un blog de moda, viajes y experiencias”.

¿Susana, te consideras viajera o turista? ¿Por qué?
Viajera, me gusta ir a mi aire sin que nadie ni nada me condicione, mis viajes los programo y calculo yo en base a mis gustos y afinidades.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?
Organizo los viajes a partir de la compra de un billete de avión a buen precio
, ese es el primer objetivo, el resto viene solo. Si, siempre a través de Internet.

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?
El presupuesto, sin el no hay viaje
, espero este año tener algo.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?
Guías un tanto raros, autocares y olores imposibles.

Phuket
Phuket

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

He conocido mucha gente, ahora amigos de toda la vida no. Viajeros interesantes muchos y no he sabido más de ellos.

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?
Precio, lugar, días de duración.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?
El mejor todos, pero tengo muy buen recuerdo de la Costa Oeste de USA y el peor creo que no tengo peor, más bien un mal hotel. Creo que no hay viaje malo, debes sacar lo positivo de cada uno.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?
Comida Thai  fantástica y el peor quizá la carne en una hacienda en La Republica Dominicana aunque me lo comí todo.

Zaragoza
Zaragoza

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?
Aún no lo se, depende donde consiga un vuelo bien de precio, no tengo preferencias.

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?
Una buena Tablet
y tienes las dos cosas, aunque me decanto más por la lectura.

¿Prefieres playa o montaña?
Playa, aunque los recorridos por la montaña están empezando a gustarme.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del
estrés?

Mi Playa de España quizá isla Canela por la temperatura pero las playas de Sansenxo son extraordinarias.

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

Muchas escenas, aunque una con motos de agua por aguas turquesas en los manglares de Varadero Cuba es incomparable.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

En todas…no me canso.

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

De momento no, aunque en todos los viajes se aprende algo pero la forma de pensar no.

 

Preparada par trabajar!!
Preparada par trabajar!!

 

Blog: http://susanasantos68.blogspot.com.es/ 

Twitter: @susanasantos68