Etiqueta: viajes

“Crónicas Viajeras” por Victor Puig

“Crónicas Viajeras” por Victor Puig

Moorea hotel
Moorea hotel

Crónicas Viajeras es un proyecto personal de Victor Puig, nuestro entrevistado de hoy en el Blog, o más bien diríamos es la excusa y motivo perfecto para unir tres de sus aficiones: escribir, hacer fotos y viajar. Lo que en un principio nació como un lugar donde subir fotos de sus viajes, destinado sólamente a sus amigos, se está transformando poco a poco en una experiencia divertida e interesante a la hora de comentar y escribir sobre viajes. Además de su faceta blogera, Victor es la mitad de Zinkdo junto con Pepe Tomé, una Agencia que ayuda a las empresas en el desarrollo de su negocio en digital para conseguir unos objetivos estratégicos. Pero dejemos que nuestro protagonista nos relate sus “crónicas viajeras”…

Victor, preséntate en pocas palabras…

Me llamo Víctor Puig y soy el autor del blog de viajes Crónicas viajeras (www.cronicasviajeras.es). Soy periodista de formación, pero desde hace ya un buen número de años me dedico al marketing online. Acabo de crear la agencia Zinkdo.

¿Cuál ha sido tu último viaje?

Mi último viaje a sido a Indonesia. Hemos visitado los templos de Java, la cultura Toraja en la isla de Sulawesi, las bellezas de los paisajes y los templos hinduistas de Bali y la tranquilidad de las aguas de las islas Gili, buceando en arrecifes de coral.

¿Qué sabor te ha dejado?

Un lugar muy interesante, lleno de culturas diferentes (musulmana, cristiana, hinduista, budista) y de gentes acogedoras. Me quedó el sabor del Luwak (el café más caro del mundo), del incienso, de la áspera y sabrosa carne de buey, del arroz cultivado e terrazas de un verde esmeralda… El sabor de la búsqueda de la felicidad a través del presente, de la ausencia de prisa.

Plaza Jemaa
Plaza Jemaa

¿Cuál ha sido tu peor viaje? ¿Y el mejor?

Mi peor viaje seguramente fue una escapada de fin de semana en un pueblecito de Huesca: ida en mi coche y vuelta al día siguiente en ambulancia con un tobillo roto y tres operaciones quirúrgicas por delante. Y eso que los aragoneses son un encanto y me cuidaron muy bien.

El mejor viaje, sin duda, una vuelta al mundo que tuve ocasión de hacer en 2008: Argentina, Chile, Polinesia Francesa, Nueva Zelanda, Australia, Hong Kong, Tailandia y la India…

¿Una puesta de sol única? ¿Un amanecer inolvidable?

Como puesta de sol, la maravilla en plenos lençois maranhenses en el nordeste de Brasil, y si me lo permites, te cambio un amanecer por un eclipse solar total en isla de pascua, un espectáculo que aún me humedece los ojos y me atenaza la garganta cuando me acuerdo.

Lençois Maranheses, Brasil
Lençois Maranheses, Brasil

¿Cómo sueles decidir el destino de tus viajes?

Pues a veces improvisando, a veces como alternativa a ocasiones que se nos han escapado y habitualmente acudiendo a lugares que hace tiempo que queremos ver: en pocos días nos vamos a Costa Rica, que es un destino que teníamos pendiente. Nos fiamos mucho de los amigos que tenemos en Internet y de un par de agencias con las que tenemos mucha relación.

Nosotros ofrecemos 1000 tentaciones a nuestros clientes, ¿cuál sería tu tentación?, ¿ese viaje soñado que todavía no has podido realizar?

Me apetece mucho hacer un viaje sin fecha de retorno, con un calendario abierto, para cruzar Canadá de este a oeste, bajar hasta California y cruzar Estados Unidos de oeste a esta para volver luego a casa.

¿Te consideras más viajero o turista? ¿Por qué?

Mira, no sabría que decirte. Queda como muy bien decir que uno es viajero y despreciar al turista, pero es impepinable encontrarte haciendo alguna “turistada” de vez en cuando. Dejémoslo en que intento aprender al máximo en cada viaje, que guardo siempre un profundo respeto por los lugares que visito y por sus gentes, y que intento que otros turistas no me avergüencen con su comportamiento (a veces pasa) ni que otros viajeros hagan lo mismo con sus pretensiones (a menudo pasa). Al final uno viaja para mejorar y para verse reflejado en el otro, que es diferente y te devuelve una imagen de ti mismo que te hace reflexionar.

Laguna Paradiso
Laguna Paradiso

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha pasado durante un viaje?

Una vez en Jaipur (India) un señor muy mayor nos seguía con su bicicleta rickshaw para servirnos como Taxi. Le comentamos que no necesitábamos sus servicios, pero estuvo cerca nuestro toda la noche. No aceptó dinero por tomarse la noche libre, y por no ofenderle, a la hora de volver al hotel, le contratamos. Es una historia un poco larga, intercambio de guía por manzanas incluida, pero al final resultó que había dos hoteles con el mismo nombre en la ciudad, y él nos llevó al que no era. No quisimos decirle nada por que hizo un gran esfuerzo (tanto físico como de paciencia) por llevarnos, así que entramos al hotel, esperamos un rato medio escondidos, y luego nos fuimos al nuestro en un autorickshaw.

¿Qué libro y qué música nos recomienda para llevarnos de viaje?


Si mi blog de viajes no lo actualizo tanto como viajo, mi blog de libros en loquevoyleyendo.com tampoco lo actualizo tanto como leo, muy a mi pesar. Intento no llevarme de viaje libros que tengan que ver con mi trabajo, me refugio en la novela y los libros de divulgación científica. Últimamente estoy leyendo a Haruki Murakami, a Chuck Palahniuk y retomando a Kerouac, que para viajar viene muy bien además.

¿Que playa o costa de España o Portugal recomendarías para relajarse y olvidarse del estrés?

Cabo de Gata es un muy buen entorno para esto. Muy buenos fondos además para los que gusten de bucear. También me enamora Menorca y Lanzarote.

Chichen Itza
Chichen Itza

¿Dónde dejaste un trocito de tu corazón?

Seguramente en Escandinavia, por que mi primer viaje fue un Interrail cruzando Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega, y habiendo estado antes en Amsterdam.

¿Alguna cultura que te haya impactado y porqué?

Creo que todas me han dejado huella en un sentido u otro: el amor por la libertad y el respeto de los escandinavos, la sociabilidad de los marroquíes, la complicidad de los cubanos, los rituales de los polinesios; la profunda e indisoluble unión con la naturaleza de los aborígenes australianos es conmovedora. Apasionantes las implicaciones de la muerte y los ritos funerarios de los Toraja. Providencial la hospitalidad chilena, las sonrisas de los chavales de Mali, la manera de ver el mundo de los Dogón… Cada grupo humano tiene mucho que mostrar y enseñar a los demás, es sólo cuestión de querer verlo con la mente abierta y la humildad por delante.

“Lo importante es viajar, ¿qué más dan las etiquetas?”, Isabel Romano de Diario de a bordo

“Lo importante es viajar, ¿qué más dan las etiquetas?”, Isabel Romano de Diario de a bordo

 

Isabel en China
Isabel en China

“Turista vocacional, viajera compulsiva y organizadora nata”, así se define nuestra entrevistada de hoy Isabel Romano, creadora y autora principal del blog de viajes “Diario de a bordo”.

“La curiosidad mató al gato”, dicen, pero a nuestra protagonista, eso no le ha impedido viajar y seguir aprendiendo, abriendo su mente a otras experiencias. Lleva visitados ya 28 países y ..sigue sumando!!!. El Blog nació en el 2008, durante la organización de su segundo viaje a Japón. Desde entonces Isabel y Xavier, la otra mitad de Diario de a bordo, no han dejado de escribir y compartir con todos nosotros su pasión por viajar. Pero dejemos que sea Isabel quien nos cuente un poquito más de ella y de sus viajes.

Isabel, te consideras viajera o turista? ¿Por qué?

Me considero ambas, aunque en realidad no entiendo el porqué de este debate ni por qué hay gente que se rasga las vestiduras al respecto. Personalmente, pienso que lo importante es viajar, ¿qué más dan las etiquetas?

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs… etc.?

Como normalmente viajo durante un tiempo limitado, suelo organizar la ruta antes de ir de viaje. Me documento mucho con blogs, que son una fuente de información imprescindible. También consulto de vez en cuando foros de viajes y pido sugerencias en las redes sociales sobre qué no debo perderme.

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Con el tiempo te das cuenta de que no hay nada imprescindible, pero siempre intento llevar una libreta en la que tomo notas del viaje y un botiquín por si las moscas.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

Me han pasado muchas anécdotas en mis viajes, aunque en Uganda batí los récords. Se me estropeo el pasaporte antes de entrar en el país, que no tiene embajada española, y también me quedé encerrada en el baño del aeropuerto de Entebbe y tuve que trepar dos metros para poder escapar. A pesar de que en su momento no me hizo nada de gracia todo lo que pasó, me queda el consuelo de que los relatos en el blog serán muy divertidos…

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Al viajar se conoce siempre gente interesante y aún mantengo el contacto con algunas personas, pero por norma general no. La comunidad viajera suele ser muy altruista y ayudan en lo que pueden a otros colegas viajeros en apuros. Si me tuviera que quedar con alguien, me quedo con un viajero vasco con el que coincidí en Chiapas, México. Esos días estuve enferma y, como él era fisioterapeuta, me hizo una sesión de masaje especial y gratuita para aliviar mis dolores. También con todos los viajeros que nos echaron una mano para solventar todos los contratiempos durante nuestro viaje a Uganda. Sin duda, lo mejor de los viajes son las personas que te encuentras.

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

Mi viaje perfecto tiene una buena combinación de cultura, naturaleza (mar o montaña), ciudades con encanto y buena comida.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

He tenido la gran suerte de viajar a países fantásticos y es difícil quedarse solo con uno. Japón, donde he estado dos veces, tiene un rincón particular en mi corazón, pero también me encantó Indonesia, India, Perú, Egipto, México, China… Como he comentado, es muy difícil quedarse con solo uno. En cuanto al peor, quizás Uganda, pero no porque el país no lo valga, que lo vale mucho, sino por todos los contratiempos que sufrimos. Nos podían haber pasado tanto en Uganda como en cualquier otro país del mundo.

Metro de Moscu
Metro de Moscu

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Me encantó el okonomiyaki estilo Hiroshima que comí en Hiroshima, el pato laqueado que comí en Pekín y la alpaca salteada en Perú. También comí muy bien durante nuestra escapada a Marrakech, aunque nada supera el festival que me di en el Perigord, en Francia. Comí muy bien todos los días y los precios no eran nada caros.

En cuanto al peor, soy bastante conservadora a la hora de probar comida, así que por norma general no me llevo sorpresas negativas.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

De viajes «grandes» tengo varios en mente: la costa oeste de EE. UU., Camboya y Vietnam, Escocia y también me gustaría mucho viajar a Botsuana, pero de momento son proyectos y no sé si verán la luz.

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Por formación profesional soy mucho más de música que de libros. Últimamente estoy escuchando mucho Bruno Mars, Taylor Swift, Katy Perry, Keane y Maroon 5… Sobre libros, leo muchas guías y revistas de viajes. Si tuviera que recomendar un clásico sería Orgullo y Prejuicio y Emma de Jane Austen. El próximo libro que quiero leer es Això no és africà!, el nuevo libro de Marc Serena.
¿Prefieres playa o montaña?

Me gustan las dos en su justa medida. No podría pasarme quince días tumbada en la playa, ni tampoco en la montaña. Como he comentado antes, mi viaje ideal es el que combina varias cosas: un poco de montaña, un poco de playa, un poco de cultura…

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del
estrés?

Mi costa favorita de España es la Costa Brava. Me encantan Cadaqués y Calella de Palafrugell, y las calas escondidas que se encuentran durante el camino de ronda que bordea la costa catalana.

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

El amanecer en el Desierto Blanco en Egipto y el amanecer sobre el Gurung Bromo, en Indonesia, son de aquellas que se quedan grabadas en la memoria.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

Con lo que me gustan las novelas de Jane Austen, me gustaría viajar a esa época. Sería genial estar en esas recepciones y vivir lo diferentes que eran las relaciones humanas en aquella época.

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

Aunque no lo conozco a fondo, el budismo y filosofía me ha gustado. No soy religiosa, pero si tuviera que serlo, quizás sería budista.

Blog: http://www.diariodeabordoblog.com/


Roberto y Maribel: ” Soñamos un destino y nos vamos aproximando a el con calma” – El Guisante Verde Proyect

Roberto y Maribel: ” Soñamos un destino y nos vamos aproximando a el con calma” – El Guisante Verde Proyect

Roberto y Maribel - El Guisante Verde Proyect
Roberto y Maribel- El Guisante Verde Proyect

Para Maribel y Roberto, el viaje es sinónimo de aprendizaje, y allá por el 2007, decidieron  compartir y transmitirnos  todo lo aprendido creando El Guisante Verde Project que cuenta con una gran presencia en numerosas plataformas como Minube, Instagram, Flickr, Facebook, Pinterest, entre otras. Nos gusta pensar que nuestro blog es una fuente de inspiración, y por eso no encontrarás en los post datos perecederos, como precios, las líneas de autobús, trenes, etc”.

El Guisante verde, un curioso nombre para un gran blog, donde sus protagonistas nos muestran lo pequeños que somos, “como un humilde guisante” en esta gran lata que es nuestro planeta Tierra. “Viajar para aprender, con los cinco sentidos” es su lema.  El Guisante verde son dos viajeros empedernidos, embarcados  en estos momentos en un gran viaje internacional…¿hacia dónde?..pronto lo sabremos. Pero dejemos que sean ellos quien nos hablen un poco sobre sus experiencias y vivencias viajeras.

¿Maribel – Roberto, os consideras viajeros o turistas? ¿Por qué?

En una conversación con Paco Nadal, nos dijo que eres turista mientras viajes con billete de vuelta. Y lo compartimos. Realmente esa discusión no nos importa demasiado. Viajamos para aprender, para compartir, y eso es lo que nos define.

¿Cómo organizais los viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

En nuestro caso el proceso suele ser largo. Soñamos un destino, y nos vamos aproximando a el con calma. En cierto modo, somos unos románticos, y el papel sigue estando muy presente en el antes y el después del viaje. Libros de arte, revistas de viajes y guías en papel llenan nuestra biblioteca; compramos en destino y pedimos que nos recomienden libros, seguimos leyendo para revivir un lugar visitado, es como un viejo amigo.

Por supuesto, internet y los blogs viajeros, redes como minube en la que llevamos casi tanto tiempo como en el blog, resultan imprescindibles a la hora de planificar, contratar y contarlo. Y hemos comprobado la utilidad de  twitter  en destino cuando alguien te recomienda una visita o te advierte de un contratiempo.

¿Cuál es el objeto sin el cual no podeis viajar?

La cámara de fotos es el objeto que siempre nos ha acompañado en nuestros viajes, y el único que consideramos imprescindible, junto con los mapas, que nos fascinan. Aunque la relación con las redes nos empujan a llevar cada vez más tecnología , lo cierto es que nos gusta ir ligeros de equipaje, y lo único que estamos incorporando últimamente es el teléfono.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que os ha ocurrido en un viaje?

Caminando solos por la selva en Costa Rica escuchamos un rugido y ambos nos quedamos petrificados pensando “pero si aquí no hay osos”, se trataba de un mono aullador, y el sonido se amplificaba entre los árboles, al verlo con los prismáticos parecía un gorila en pequeño, quién nos iba a decir que su aullido era un rugido. Ya habíamos visto perezosos, serpientes, ranas venenosas… pero el susto que nos llevamos nos puso el corazón a 200..

¿Habéis conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de vuestros viajes? ¿Y coincidido con algún viajero interesante del que no hayais sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Seguimos viajando con los que ahora son ya más que amigos y a los que conocimos de viaje hace ya más de diez años. La amistad más antigua la mantenemos con una pareja con la que coincidimos en Turquía hace casi veinte años.

Nos gusta mantener la relación más allá del viaje con aquellas personas con las que hemos conectado especialmente. También nos hemos topado con otros con los que nos hubiera gustado seguir en contacto, pero sabíamos que no sería posible. Así que tratamos de aprovechar el momento al máximo.

¿Qué tres puntos debe cumplir un viaje perfecto?

Arte, Naturaleza y Miradas Cómplices, una interacción buscada con el lugar y quienes lo habitan.

Y en cuanto a nosotros mismos, un único punto: que el cuerpo aguante. El resto, que te pierdan el equipaje, que pierdas el dinero, vuelos cancelados, mal tiempo… al final todo eso tiene solución. Lo importante es que el cuerpo responda al reto físico y mental de abrirse a otras formas de ver la vida.

¿Cuál es el mejor viaje que habéis realizado ? ¿Y el peor?

A veces el mejor viaje es el de reencuentro, volver a París, a San Francisco, a Londres, a New York, sientes cuánto los has echado de menos. Tal vez uno de los más intensos fue el viaje por China. Aunque no fue nuestro primer destino en Asia, si fue el más trabajado, aun seguimos estudiándolo.

¿El peor? Solo momentos puntuales, y ya están olvidados.

¿Cuál es el mejor plato que habéis probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Entre los mejores: un Pad Thai acompañados de un monje en un modesto restaurante de Bangkok. La gastronomía Húngara se encuentra entre nuestras favoritas… en el Bagolyvar de Pecs, un bocadillo en mitad del Gran Cañón…

De los peores… el pepino de mar en las mesas Chinas, o las rodillas de pollo en Chiang Mai, Tailandia. Y los insectos, fritos o a la parrilla, tampoco aportan mucho. Se prueban, y ya.

¿Cuál es el próximo proyecto de viaje?


Nos gustaría contestar que algún país del África Subsahariana o Sudáfrica, aunque a más corto plazo tenemos una cita con un autorretrato de Durero que nos esquiva desde hace años. El arte es un poderoso motor que activa nuestros viajes.

¿Un libro y un disco que nos recomendaríais para viajar?

Somos apasionados de los libros, y si tenemos que recomendar uno, sería Viajes con Heródoto, de Kapuscinski. “El viaje no empieza cuando nos ponemos en ruta ni acaba cuando alcanzamos el destino. En realidad empieza mucho antes y prácticamente no se acaba nunca porque la cinta de la memoria no deja de girar en nuestro interior por más tiempo que lleve nuestro cuerpo sin moverse de sitio. Al fin de cuentas lo que podríamos llamar contagio de viaje existe, y es, en el fondo, una enfermedad incurable.”

La música, también los libros, dependen mucho del estado  de ánimo, y de cada momento del viaje. Preferimos bucear en la música y la literatura de cada lugar. Puede ser el bluegrass de The Greencards para viajar por el interior de Estados Unidos, o artistas como Deva Premal, Deva Che, o Snatam Kaur para hacerlo por el sudeste asiático

¿Playa o montaña?

El contraste, lo abrupto, ver el mar desde los acantilados. Montañas con lagos. Los Alpes están siempre en nuestra retina.

¿Una playa o costa preferida de España o Portugal para relajarse y olvidar el estrés?

Aquí al lado de nuestra casa disfrutamos de largos paseos por Aizkorri , acantilados y playa, así van cobrando forma nuestros sueños. Una playa perfecta es la de Ris en Noja. Ver atardecer en Nazaret, Portugal, como si se bajase el telón es una experiencia a recomendar.

¿Alguna escena imborrable que se pueda referir?

Las montañas cambiando de color al atardecer en Egipto, el otoño de Vermont, la increíble sensación de navegar como piratas por la bahía de Ha Long, ver el Matterhorn desde Zermatt, recorrer en bicicleta los templos de Angkor…

¿A qué época histórica os iríais de viaje?

Lo cierto es que siempre viajamos a otras épocas en la preparación de nuestros viajes. El antiguo Egipto, Bizancio, Siam.. visitar museos siempre está en nuestra agenda y esta es una buena forma de viajar al pasado. Sería muy interesante volver al Renacimiento, y tal vez lo hagamos; una época en la que los hombres de ciencia también dominaban las letras, donde el conocimiento abarcaba todas las áreas que afectan al ser humano.

¿Hay alguna cultura que os haya impactado o haya cambiado vuestra forma de pensar?

Vamos incorporando tras cada viaje ideas, costumbres, recetas, gestos.. Es la vasta cultura asiática, tan inabarcable, la que más nos ha impactado e influido hasta la fecha. 

 

Twitter: @ElGuisanteVerde

Google +: El Guisante Verde Project (https://plus.google.com/111996102509285401161/posts)

Findery: ElGuisanteVerde (https://findery.com/ElGuisanteVerde)

 

#1000FrasesDeViaje : “Los viajes son en la juventud una parte de educación y, en la vejez, una parte de experiencia” Sir Francis Bacon

#1000FrasesDeViaje : “Los viajes son en la juventud una parte de educación y, en la vejez, una parte de experiencia” Sir Francis Bacon

frases-de-viaje-travel-quotes-viajar-vacaciones-1000frasesdeviaje-Francis Bacon

Los miércoles son un buen día para reflexionar ya que nos pilla a mitad de semana y es un momento perfecto para parar un ratito y mirar hacía delante. ¡Y si es para pensar en viajes, mejor!

Esta frase de Sir Francis Bacon nos invita una vez más a emprender los viajes como una forma de conocimiento tanto de otros lugares y otras gentes como una posibilidad de entendernos mejor a nosotros mismos e incluso sorprendernos viendo nuestras reacciones ante algunas situaciones. Dicen que el principio de la felicidad es conocerse a si mismo y aprender a quererse así que cuando antes empecemos, mejor…

Guillermo Carvajal -La brújula verde: “Lo bonito de los viajes es que vives el momento”

Guillermo Carvajal -La brújula verde: “Lo bonito de los viajes es que vives el momento”

 

Guillermo Carvajal
Gullermo Carvajal

La Brújula Verde es el blog  de Guillermo Carvajal, nuestro entrevistado de hoy. Es un proyecto personal, muy involucrado en la defensa del medio ambiente, donde ocasionalmente sin embargo también participan otros colaboradores. El contenido de La Brújula Verde es muy variado y tocan temas como la ecología, cambio climático y el calentamiento global pero también temas más “lúdicos” como, gadgets, redes sociales, tecnología..entre otros.  

Este asturiano de Mieres, también ha sido editor en el Diario del Viajero, Hipersónica, Applesfera, y Papel en Blanco. Pero dejemos que sea el mismo Gullermo, quien nos hable de sus experiencias viajeras.   

¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

Es una pregunta difícil, depende del momento y las circunstancias. Quiero pensar que soy más viajero que turista, aunque en ocasiones la línea de separación entre ambos conceptos puede ser bastante difusa.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Principalmente a través de internet y de las recomendaciones de amigos y contactos. En destino me gusta acudir siempre a las oficinas de información, nunca se sabe si se te ha escapado algo interesante.

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Uf, muchos objetos cotidianos, el reloj, el móvil, el ipad, cargadores para todo, las gafas de sol…

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje? 

No sé si es la más curiosa, pero seguro que es la más importante: conocí a mi mujer en un viaje.

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje? 

He conocido personas de las que no he vuelto a saber nada, pero eso es lo bonito de los viajes, que vives el momento.

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

No soy demasiado exigente, tan solo quiero que me sorprenda, y que no haya problemas, por supuesto.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

El mejor a mi lugar favorito, Grecia. Y el peor no sabría decir, creo que ningún viaje ha sido tan malo como para recordarlo como el peor.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Difícil elección. Cualquiera de la gastronomía griega, quizá una baklava de la que guardo especial recuerdo. El peor, un steak tartar que pedí en París sin saber lo que era.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

El próximo proyecto siempre es Creta. Algún día lo realizaré.

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Hay tantos…quizá Las Islas Griegas de Lawrence Durrell.  Y  respecto al disco, hoy que te puedes llevar todos en el iPod tambien es difícil, quizá el Hangman’s Beautiful Daughter de la Incredible String Band.

¿Prefieres playa o montaña?

Soy de playa.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del
estrés? 

La costa andaluza me encanta, cualquiera de sus zonas. También Lanzarote.

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

Uno de los sitios de los que guardo mejor recuerdo es el Coliseo de Roma, y también el Foro, quizá por mi formación de historiador.

¿A qué época histórica te irías de viaje? 

Sin duda a la Grecia Clásica. 

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

Una vez más, la griega. 

labrujulaverde.com

guillermocarvajal.com

Twitter: @labrujulaverde

 

 

“Las nuevas andanzas de Robin Jú”…por Alfonso Matías

“Las nuevas andanzas de Robin Jú”…por Alfonso Matías

Robin Jú y Lady Marian

Alfonso, es un “beduino gaditano”, como el se define..que un día decidió darle un giro a su vida y buscar un nuevo camino hacia la felicidad. De esta manera nació hace 3 años un proyecto que le ha llevado a visitar 20 países y 4 continentes: “Las nuevas andanzas de Robin Jú”, finalista de los Premios Bitácoras 2012, en la categoría Viajes. Pero dejemos que nos hable de sus andanzas y de sus tres pasiones: viajar, fotografiar y escuchar música.

Alfoso, ¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

Yo creo que las dos denominaciones son compatibles, podría considerarme como un turista con alma de viajero o un viajero atrapado en las limitaciones temporales de un turista. Es un poco aburrido encasillarte en una de los dos definiciones, ¿no?. Parece que si contestas “viajero” eres más autentico, aunque yo no lo creo y, como regla general, no me gustan las etiquetas…

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Un poco de todo, aunque siempre con un trabajo previo en casa.

Algunos los organizamos directamente en el punto de destino e improvisando algo sobre la marcha como en India, Escocia, alguna escapada corta por Europa y Japón.

Otros totalmente planificados desde casa y solo una vez hemos empleado una agencia vietnamita que nos fue muy bien.

Visitamos blogs, compramos guías elegidas en función del tipo de viaje (no es lo mismo una escapada corta que  si vamos a una estancia más larga sin organizar), buscadores de vuelos y alojamiento, páginas oficiales de turismo…

Cúpula del Reichstag

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Mi cámara de fotos.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

Hay varias, ahora me viene a la cabeza el regateo de un precio en dos hoteles-palacio de Jaisalmer (India). Salíamos de uno y nos íbamos a otro, en cada “paseo” nos rebajaban un 10% el precio de la habitación. Las dos recepciones estaban puerta con puerta y lo curioso de la historia es que ambos dueños eran hermanos, jaja…

Crucero en Brujas
NYC

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

He conocido a amigos en festivales de música (que para mí es una forma muy interesante de viajar), luego he compartido algún viaje con personas que en ese momento no conocía y que luego por la distancia no puedes tener todo el contacto que quisieras, aunque están localizados y sigo sus andanzas.

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

  • Que lo pueda hacer con mi mujer (la mejor compañera de viajes posible para mí),
  • Que sea un destino rico culturalmente hablando (música, arte, historia, gastronomía) y con gente diferente a mi entorno habitual.
  • Y que en algún momento me haga sentir “vértigo”.
Lago Hoan Kiem

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

El mejor, probablemente uno donde recorrimos Tailandia, Vietnam y Camboya. Lo recomiendo. El peor viaje creo que es el que no se hace, no puedo calificar ninguna de mis escapadas así.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Tengo la suerte que me gusta casi de todo, en la India probé el plato de cordero mejor que he comido en mi vida, estaba hecho con curry. No recuerdo el peor, intento olvidar las cosas malas que me suceden, no tengo mucho espacio en mi “disco duro” y suelo borrar las cosas que no me interesan o agradan

10 razones para visitar Marrakech

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

Tenemos varios. Para Mayo tenemos una escapada especial porque nos llevamos a nuestros padres a que conozcan Londres y aprovechar para ver a Muse en directo. En junio Alemania (zona Munich) y queremos organizar algo de 15 días en septiembre, puede que Polonia o la costa francesa desde Bayona hasta St. Michel en coche. 

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Disco “wish you were here” de Pink Floyd, la primera canción te hace viajar a cualquier sitio y libro “Siddharta” de Herman Hesse.

Mercado flotante

¿Prefieres playa o montaña?

Playa, soy de Cádiz y necesito estar cerca del agua.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del
estrés?

De todas las que he conocido, me quedo con cualquiera desde Tarifa hasta Cádiz, especialmente la playa de los Alemanes (Atlanterra) y el Palmar.

Paris

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

Ver amanecer en el Taj Mahal es una de las cosas más bonitas que he visto en mi vida.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

A muchas, pero me hubiese encantado vivir en Haight-Ashbury en los años 60. San Francisco es uno de mis múltiples destinos pendientes por conocer. 

Templo de Hase Kannon
Wat Mahathat

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?


Yo creo que todas las que he visitado me han aportado algo, lo que más me gusta de viajar es que siempre aprendes. La India, tal vez por el momento de mi vida en el que hice ese viaje, me impacto muchísimo y me cambio la forma de ver la vida

Para finalizar quería agradeceros esta entrevista, ha sido una experiencia divertida y me ha traído muy buenos recuerdos. Os espero por las andanzas…

Todos el equipo de Universalplaces te da las gracias a tí por esta entrevista y las fantásticas fotos que nos has mandado para acompañarla. ¡Ojalá nos veamos por el mundo!

blog: http://www.robinju.com/

facebook : https://www.facebook.com/Robinjublog

twiteer: @robinjublogspot

google +: https://plus.google.com/u/0/110033544636140762567/posts

pinterest: http://pinterest.com/robinju/

Vanessa y Roger de Viajeros Callejeros. “nos gusta viajar libres…sin adjetivos”

Vanessa y Roger de Viajeros Callejeros. “nos gusta viajar libres…sin adjetivos”

Vanessa y Roger, son una pareja a los que les entusiasma y apasiona viajar. Son los creadores de la web Viajeros Callejeros, donde han ido escribiendo sobre sus numerosos viajes realizados a lo largo de los años. Pero Viajeros Callejeros, no es tan solo eso, es como ellos la llaman,una web abierta a los viajeros del mundo… a todos nosotros… donde poder compartir nuestras experiencias y anécdotas…una web abierta a todo el mundo que quisiese colaborar y hacer partícipe de sus viajes al resto…”

Dejemos que nos hablen un poco más de ellos y de sus experiencias viajeras…

¿Os consideráis viajeros o turistas? ¿Por qué?

Esta es una pregunta que nos han hecho varias veces y siempre contestamos que nos gusta viajar, sin más. No nos gusta movernos cargando con “pesos” innecesarios, que al final siempre generan controversia, sea cual sea el adjetivo con el que te sientas más identificado.

Nos gusta viajar libres…sin adjetivos. 

¿Cómo soléis organizar los viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Siempre utilizamos varios medios a la hora de planificar cualquiera de nuestros viajes. Normalmente lo primero que hacemos es informarnos en internet de las cosas más básicas del país que queremos visitar. Esta información la encontramos mucho más fiable en los blogs, porqué al ser gente que verdaderamente ha viajado al país, la información es mucho más interesante y al mismo tiempo más fidedigna.

Esta información siempre la complementamos con alguna guía en papel, que aunque la utilizamos algo menos, siempre nos acompaña. 

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedeis viajar?

Pese a que nos gustaría viajar un poco más ligeros de peso, al final el tema de la electrónica se convierte en una “mochila más”. La cámara, portátil, cables…inevitable no llevarlo con nosotros. 

¿ Habéis conocido a algún amigo de toda la vida en algun viaje? ¿Y coincidido con algún viajero interesante del que no habéis sabido mucho más una vez terminado el viaje?

En todos nuestros viajes siempre nos hemos cruzado con alguien, que por una razón u otra, se ha convertido “en la persona” del viaje. De éstos no hemos vuelto a saber nada, pero tenemos que reconocer que tampoco hicimos nada, ninguna de las partes por intercambiar direcciones, email…para seguir manteniendo contacto.

En India nos pasó un par de veces. En Jaisalmer especialmente con un chico con el que estuvimos más de una hora hablando, al lado del Palacio y nos despedimos con la misma naturalidad con la que nos conocimos. Este chico siempre pertenecerá a nuestro viaje.

También en India conocimos a una pareja muy especial, que viajaba con sus dos hijos y con los que estuvimos en Delhi varias horas antes de que acabase nuestro viaje. Con ellos sí que hemos mantenido el contacto.

Pero el caso más significativo que hemos tenido de mantener una amistad después de un viaje ha sido con un grupo que conocimos en nuestro viaje a Kenia y Tanzania. Seguimos viéndonos cada vez que podemos y mantenemos el contacto. Nos interesamos por las cosas que nos pasan.

Son ese tipo de personas auténticas y sanas, que tienes la suerte de encontrarte en el camino. Son difíciles de encontrar, tuvimos suerte. Ellos saben quienes son 

¿Qué tres puntos debe cumplir un viaje perfecto?

Para nosotros cualquier viaje se convierte en perfecto desde el momento en el que lo gestamos. Tenemos que decir que al final, cualquier viaje, lo miramos con tanto cariño que nos parece el más perfecto, aunque hayamos pasado por cosas que no lo sean. 

¿Cuál es el mejor plato que habéis probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Una de las cosas que más nos gusta hacer en nuestros viajes es probar la gastronomía de cada país. Mentiríamos si no dijésemos que la gastronomía italiana es nuestra preferida y este es uno de los motivos por los que, una vez al año intentamos hacer alguna escapadita a algún rincón italiano que no hayamos visitado antes y sentarnos a la mesa todas las veces que podamos.

El peor? Quizás la india, pero no porqué no nos gustase, si no porqué enfermamos a los pocos días de estar allí y nos pasamos bastantes días del viaje alimentándonos a base de tostadas y bananas. Cuando mejoramos decidimos que no era el momento de volver a introducirnos en la gastronomía del país. Hemos dejado este punto para cuando volvamos, que seguro que lo haremos. 

¿Cuál es vuestro próximo proyecto de viaje?

En este momento tenemos varios cerrados y algunos en mente, que por el momento aún son proyectos.

Podemos decirte que en marzo haremos una escapada de unos días a Stonehenge, que le teníamos muchas ganas desde hace años!! Y aprovecharemos para conocer Bristol, Bath…etc.

En junio-julio nos vamos a conocer Sri Lanka y acabaremos el viaje con unos días en Maldivas, que también teníamos muchas ganas de perdernos por allí…

Y el último que tenemos cerrado es en agosto, en el puente del día 15, que volaremos a París, para ir desde allí a conocer una parte de Normandía, incluyendo el Mont Saint Michel.

Para el resto del año tenemos alguno más en mente…pero aún no hemos concretado nada. Lo que tenemos bastante claro es que volveremos a Asia :)

¿Cuál es vuestra  playa o costa preferida de España o Portugal para relajarse y olvidarse del

estrés?

Nos quedamos con las playas de la Costa Brava, que a parte de ser en las que vivimos, son las que más conocemos y si te escapas un poco de las aglomeraciones, puedes encontrar verdaderos rincones de paz. 

¿Alguna escena imborrable que se pueda referir?

Una de las tantas que mantenemos en nuestra memoria es el momento en el que vimos por primera vez un orangután. Fue en Borneo, en el Parque Nacional Tanjung Puting. Cuando nos bajamos del klotok y lo vimos frente a nosotros, nos quedamos alucinados.

Fue una de las mejores experiencias de ese viaje. 

¿Hay alguna cultura que os haya impactado o haya cambiado vuestra forma de pensar?

Al final de todo viaje, cualquier cultura diferente a la nuestra nos ha aportado algo que, analizándolo con detenimiento, nos ha hecho cambiar en algo.

Quizás lo que más nos marcó no fue una cultura, si no “algo” específico de una cultura y fue en India.

En Varanasi, el sentido que tienen de la vida-muerte, nos hizo replantearnos seriamente el concepto que tenemos nosotros y como lo vivimos. Allí nos relajamos frente a un hecho tan natural como es la muerte. Lo vivimos como algo lógico, como una parte del ciclo de la vida que a todos nos toca recorrer.

info@viajeroscallejeros.com

http://www.viajeroscallejeros.com

https://www.facebook.com/ViajerosCallejeros

https://twitter.com/viajeroscalle

http://instagram.com/viajeroscallejeros/