Etiqueta: visitar barcelona

Descubre Barcelona con Barcelona Smart Moving

Descubre Barcelona con Barcelona Smart Moving

tmb-lapedrera-0937a

Siempre que queramos descubrir una ciudad tenemos que planearlo todo muy bien para ver lo máximo posible rentabilizando el tiempo. Para ello solo hay un método eficaz : tener perfectamente controlado el tema de transportes y desplazamientos. Si vuestra meta es visitar Barcelona entonces lo tenéis mejor que en cualquier otro lugar porque podéis recurrir a la página de Barcelona Smart Moving que os facilita al máximo la planificación de la visita.

Para centrarnos un poco, quizás lo mejor sea empezar con un tour panorámico para ubicar un poco los diferentes monumentos y lugares de interés. En Barcelona hay 3 rutas que nos permiten conocer 3 aspectos diferentes de la ciudad. La ruta azul que, desde la Plaza Cataluña traza un recorrido circular entre las obras más destacadas de la arquitectura modernista catalana y el centro de la ciudad : La Casa Battló, la Pedrera, la Sagrada Familia el Parque Güell…etc… La ruta roja, además de darnos a conocer el Barrio Gótico también nos llevará hasta el teleférico del Montjuic o el Pueblo Español. Y para terminar, la ruta verde que nos lleva desde el Puerto Olímpico de paseo por la Barcelona más marítima llegando a la playa de Bogatell, Poblenou y el barrio del Forum.

Una vez hayamos deambulado por la ciudad siguiente las completísimas rutas del autobús turístico, yo os aconsejo coger un abono de transportes para volver a los sitios que más os hayan gustado y llegar a todos los rincones de Barcelona. En metro o en autobús metropolitano podéis alcanzar por ejemplo los mejores museos de la Ciudad Condal, entre los cuales os recomiendo descubrir : el CCCB, en la antigua casa de la Caridad, un referente de la cultura contemporánea tan brillante en sus exposiciones habituales como en las temporales, La Fundación Antoni Tapiès situada en un precioso edificio modernista del arquitecto Domènech i Montaner o ¿por qué no? el Museo Marítimo de Barcelona instalado en unas atarazanas del siglo XIII ilustra magníficamente la historia de Cataluña y del mar con réplicas de naves o instrumentos de navegación.

¡Con esos pequeños consejos estoy convencida que sacaréis el máximo provecho de vuestra estancia en la preciosa ciudad de Barcelona!

tmb-telefe%e2%95%a0uricmontjui%e2%95%a0ec-3330-1

La historia de Barcelona en un mapa interactivo

La historia de Barcelona en un mapa interactivo

Big Time BCN Plano interactivo de Barcelona

Esta claro que vivimos en una era esencialmente visual y que nos gusta cada vez más usar herramientas que nos permitan ver lo que vamos a visitar, los que vamos a comprar  e incluso lo que vamos a comer. Por ello no es de extrañar que a menudo las novedades con las que nos cruzamos en la Red tengan que ver con visitas de ciudades en 3D, visitas virtuales de mundos imaginarios, o aplicaciones para tener (casi!) todos los museos del mundo en la mano y poder ver los cuadros desde el salón de casa .

Y como España y en particular Barcelona, no podía quedarse atrás en cuanto a modernidad se trata, ya tenemos a nuestra disposición, BIG Time BCN un mapa interactivo para descubrir de forma amena la historia de Barcelona.

Pablo Martínez y Mar Santamaría con toda la ayuda tecnológica de 300.000 Km /s han creado un mapa donde podemos ver expuesto todo el Patrimonio Histórico de la ciudad condal. Además de sus monumentos más emblemáticos como la Sagrada Familia o la Pedrera el mapa interactivo nos permite pasearnos por más de 3.000 bienes protegidos. Entre ellos destacaremos partes de las murallas romanas y medievales, conventos, residencias solariegas e incluso algún ejemplo de mobiliario urbano como fuentes o estatuas.

Big Time BCN es el primer intento de enseñarnos todo el Catálogo de Patrimonio de Barcelona de una forma dinámica, amena y con toda la información histórica y cultural posible. Las diferentes partes de la ciudad aparecen en varios colores según sus fecha de construcción lo que permite tener una visión clara de la evolución geográfica de una ciudad a través de las distintas épocas de construcción.

Esta web pretende ser una herramienta de referencia para historiadores, diseñadores o estudiantes pero también puede ser una oportunidad para todos los que quieran conocer Barcelona más a fondo de tener a su disposición toda la información sobre rincones olvidados y lugares poco conocidos de la ciudad.

Podremos pasearnos por Barcelona incluso antes de reservar nuestro viaje!

Mercados de Barcelona

Mercados de Barcelona

visitar barcelona

A veces dejamos lo que tenemos cerca para más adelante y nos vamos al otro lado del mundo para descubrir destinos exóticos. Sin embargo España esta llena de rincones con encanto y ciudades que merece la pena descubrir o volver a descubrir como Barcelona. En este caso he decidido llevaros conmigo a una de mis actividades preferidas : visitar mercados. Me encanta recorrer los pasillos y perderme en el colorido de los mostradores de frutas, verduras o llenarme de olores de rosas y jazmínes en los mercados de flores . Para empezar esta excursión os recomiendo alojaros en alguno de los apartamentos Oh Barcelona de la capital para estar listos desde el punto de la mañana y no perderos nada del trajín de los puestos.

En cuanto a mercados “tradicionales” vamos a empezar por el más conocido de todos el Mercado de la Boqueria (Rambla de Sant Josep-Mº Liceu) que abre de lunes a sábado desde la 8 de la mañana hasta las 20h30. Este edificio del siglo XIX es seguramente el mercado más conocido de Barcelona por su calidad y también por su ubicación a dos pasos de las Ramblas. Este mercado es una fiesta de colores y olores donde se puede encontrar todo (“o casi”!) lo comestible, desde las mejores frutas y verduras hasta los más exquisitos pescados y mariscos a menudo todavía vivos. ¡Tiene además numerosos puestos de chuches donde una golosa como yo se siente como Gretel ante la casa de chocolate de la bruja! Otro de las cosas que me gustan mucho de La Boqueria son los puestos de frutas recién cortada y fresquita que son una auténtica bendición en medio de un día caluroso de verano. Como anécdota, la primera vez que fui a este mercado me encontré con Karlos Arguiñano y Juan Mari Arzak, haciendo la compra mientras contestaban las preguntas de varios periodistas…

mercado de la boquería

Otro mercado de comidas, menos conocido que La Boqueria es el Mercado Sant Antoni ( Ronda Sat Pau/Carrer Comte d’Urgell- Mº Sant Antoni) que abre de lunes a sábado de 7h00 a 14h30 y de 17h00 a 20h30 (los viernes de 07h00 a 20h30). Este mercado es más grande que el de la Boqueria pero no tiene tanta afluencia de turistas y ofrece unos puestos muy bien surtidos con unos dependientes muy amables. Para alargar un poco el paseo, lo ideal es quedarse un rato tomando unas cuantas tapas en el pequeño bar localizado en medio del mercado, y disfrutar del animado ambiente que siempre se respira en estos recintos.

Mercado de Sant Antoni (Barcelona)

Otro mercado muy interesante de recorrer también, es el Mercado de la Miel (Plaça del Pi-Mº Liceu) que no es otro que la Feria Artesana de Barcelona y que tiene lugar el primer viernes y sábado de cada mes. Este mercado abre de 11h a 14h00 y de 17h00 a 21h00 ¡la siesta es sagrada! En este mercado los productores catalanes ofrecen sus mejores productos artesanos en torno a la miel, quesos con miel, frutos secos conservados en miel, pasteles caseros con miel (¡como los que hacen las abuelas!) y un surtido inabarcable de mieles de todo tipo de flores, de acacia, de romero, de encina, de azahar…

Mercado de la miel Barcelona

Y terminaré con un mercado que me encanta por su colorido, es el Mercado de La Concepción  (C/ Aragó, 311-Mº Passeig de Gràcia) abierto de lunes a sábado a partir de las 08h00 hasta las 15h00, el mercado más antiguo del Barrio del Ensanche. Edificado en el siglo XIX en el más puro estilo modernista, es un precioso edificio de hierro, cristal y tejas policromadas. Un paraíso para los jardineros y para mi, en particular, es un disfrute para todos los sentidos, por su arquitectura, por sus variedades de flores y plantas de todos los colores y formas y por esos perfumes que te envuelven incluso antes de entrar en el propio recinto. Tiene además la peculiaridad de tener una parte del mercado abierto las 24 h para “jardineros sin descanso”. Completa su oferta con un completo mercado tradicional con puestos de frutas, verduras, especies, embutidos catalanes y carnes y pescados que no tienen nada que envidiar a algunos puestos del Mercado de la Boqueria o Sant Josep.

Mercado de la Concepción Barcelona

Espero que os haya interesado mi visita y si os gusta ir a algún otro cuando estáis en la ciudad condal ¡estaré encantada de conocerlo!