Etiqueta: visitar londres

10 visitas gratuitas en Londres

10 visitas gratuitas en Londres

No sé si cambiará algo con el Brexit pero una de las características de Londres es la de ser una ciudad muy cara, plantearse una escapa a Londres siempre supone un gasto importante por lo que merece la pena planear alguna actividad gratuita. Para ayudaros en esta ardua os voy a proponer algunas de las que me parece más interesantes y si vosotros conocéis otras, ¡no dudéis en hacérmelo saber!

1 – Voy a empezar por la más evidente de todas : el Relevo de la Guardia en Buckingham Palace. ¿Quién no conoce el cambio de guardia más famoso del mundo? Se lleva a cabo diariamente a las 11h30 de la mañana de mayo a julio y  el resto del año tiene lugar en días alterno (generalmente días impares) salvo los días de lluvia en los que el “espectáculo” suele ser cancelado. Sé que es muy “tipicamente típico” pero alguna tradición hay que seguir de vez en cuando y, de todas formas si vais con niños, ¡les encantará!

Relevo de la Guardia en Buckingham Palace - Londres
Relevo de la Guardia en Buckingham Palace – Londres

2 – El Victoria and Albert Museum, (¡V & A para los íntimos!) es unos de los museos más bellos dedicados a las Artes Decorativas y a las Bellas Artes de los orígenes hasta la actualidad. Merece la pena visitarlo por algunas piezas únicas de la colección cómo la nave Burghley del siglo XVI, el tapiz de Arbibil… pero también por el propio museo, un edificio realmente precioso, y las numerosas actividades lúdicas que ofrecen a lo largo del año.

Es también el mejor sitio para admirar una excelente colección de mobiliario británico y europeo con más de 200 piezas de la Edad Media hasta nuestros días y algún ejemplo de muebles americanos y asiático. Entre los artistas contemporáneos no os perdáis las obras de Eileen Gray, Ron Arad o Tom Dixon.

Hall del Victoria and Albert Museum - Londres
Hall del Victoria and Albert Museum – Londres

3Una pagoda de la Paz en medio de Londres : inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, un artista Japonés llamado Nichidatsu Fujii inspirado por unas conversaciones con el Mahatma Gandhi decidió promover la idea de la No Violencia a través del mundo. Para ello decidió construir numerosas “pagodas de la paz” en los cinco continentes para instar a los pueblos a escoger el camino de la comprehensión y la paz en los años venideros. En el caso de la pagoda de Londres, el edificio está en un claro de Battersea Park y su budha de oro mide más de 3 metros y se necesito la dedicación de 50 monjes japoneses durante 11 meses para culminar su construcción. Para la anécdota, justo al lado podéis ver la famosa fábrica eléctrica de Battersea. ¿Famosa, por qué? ¡Porque sale en la portada del disco de los Pink Floyd “Animals”!

La Pagoda de la paz - Battersea Park - Londres
La Pagoda de la paz – Battersea Park – Londres

4 – Hunterian Museum : es decir el Colegio Real de Cirugía, nada menos. De hecho al llegar no parece un museo sino una facultad, lo que es, y será un regalo para todos los fans del Doctor House o Anatomía de Grey. Ofrece muchas actividades en relación con el cuerpo humano y siempre os encontraréis con alumnos recreando partes del cuerpo con un tipo de plastilina especial o dibujando vísceras y órganos tomando cómo modelo especímenes reales conservados en formol. Huelga decir que se recomienda a los corazones sensibles obviar la visita porque puede ser que sus estómagos no lo resistan. Para todos los demás, disfrutad de la visita y aprenderéis muchas cosas sobre el cuerpo humano y su funcionamiento!

Hunterian Museum. Sala de muestras
Hunterian Museum. Sala de muestras

5 – Visitar el Borough Market sería otro imprescindible de Londres. Una de las cosas que nunca me pierdo cuando viajo al extranjero es una visita a un mercado local y Londres no es una excepción. Borough Market es seguramente el mercado alimentario más atractivo de Londres con sus 160 puestos que ofrecen productos de la tierra tanto como otros mucho más exóticos. Las malas lenguas dirán que es sorprendente que con tan buen género los ingleses tengan una gastronomía… digamos… ¡ tan poco interesante! Sé que a todos nos gusta el “fish and chips” pero tampoco es para echar cohetes en cuanto a creatividad y sabor. Sin embargo sí que os aconsejo visitar este mercado a la hora de la comida porque ademas de los puestos de productos frescos también hay otros muchos que ofrecen comida preparada y allí podréis dar literalmente una vuelta al mundo. Desde Escocia y sus “deliciosos huevos escoceses” (¡cuyo origen parece ser londinense y no escoceses por cierto!) o la India con raciones de samosas o su delicioso bhelpuri, un aperitivo hecho a base de arroz, verduras y salsa de tamarindo picante. Incluso si tenéis algo de suerte, os cruzaréis con Jaimie Oliver grabando alguno de sus numeroso programas para televisión.

Una panaderia en el Mercado de Borough - Londres
Una panaderia en el Mercado de Borough – Londres

6 – Hablando de televisión ¿y si asistimos a una grabación en directo de un programa de la BBC? Podéis hacerlo gratuitamente mandando una solicitud al programa que os interese desde la web de la BBC o desde cualquier empresa que se dedique a la venta de espectáculos. Lo ideal es hacerlo con algo de antelación porque las dan según disponibilidad y si escogéis un programa muy popular es más difícil conseguir un hueco. Os reconfirmarán por mail el día y hora de la grabación y una vez vuestra entrada en la mano solo recomendaros que lleguéis prontito para aseguraos una plaza sentada en el teatro o estudio de grabación.

Estudio de grabación de la BBC en Londres.
Estudio de grabación de la BBC en Londres.

7 – Y ahora nos toca visitar la British Library, es decir la Biblioteca Británica. La Biblioteca Nacional del Reino Unido es una de las más grandes del mundo y su visita es completamente gratuita. Este impresionante edificio situado en Euston Road recoge más de 150 millones de libros entre los cuáles figuran todos aquellos que sean publicados en el el Reino Unido o Irlanda Muchos manuscritos y documentos antiguos de gran valor histórico están expuestos en la Galeria John Riblat que forma parte de la biblioteca y también es gratuita. Entre estos documentos se pueden admirar los Manuscritos de Beowolf, un original de los Cuentos de Canterbury y la Carta Magna. Y si os gustan los libros y los mundos que van creando siempre podéis daros una vuelta al salir por la cercana estación de King Cross desde donde sale el famoso Express 5972 con destino a Hogwarts  con su pasajero más prestigioso a bordo : Harry Potter.

Curioso banco en la British Library
Curioso banco en la British Library

8 – Vamos a impregnarnos de cultura en la Somerset House. Este bellisimo edificio fue el antiguo palacio de los reyes ingleses, y hoy se ha convertido en un inmenso centro cultural con varias galerías de arte gratuitas y también visitas guiadas (gratuitas) muy dinámicas y que gustaran hasta a los niños habitualmente poco amantes de este tipo de “entretenimientos”. Solo por su arquitectura, la casa Somerset House merece la visita, este amplio edificio neo clásico posee además una amplia plaza interior donde se pueden ver chorros de agua durante el verano y patinar en su pista de hielo durante el invierno. Durante las visitas podréis conocer el interior de este palacio, con sus escaleras majestuosas y sus vistas sin igual hacía el Támesis. Cuenta también con una colección muy interesante de cuadros impresionistas y post impresionistas con obras de Manet, Cezanne, Van Gogh, Kandinsky

Escalera Nelson - Somerset House - Londres
Escalera Nelson – Somerset House – Londres

9 – Seguiremos nuestro paseo visitando el Parlamento. Este edificio es seguramente la estampa más reconocible de la ciudad de Londres, su silueta gótica sobre las aguas del Támesis es el símbolo de la ciudad y es Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1.987. Habitualmente solo se puede ver el Parlamento con visitas guiadas pero podéis solicitar gratuitamente asistir a los debates de las cámaras desde la galería especialmente habilitada para el público. Sin embargo no os será posible visitar la Elizabeth Tower (más conocida con el nombre de Big ben) ya que para ello es necesario vivir en Londres y solicitar directamente la autorización de visita por Internet al Miembro del Parlamento que represente tu distrito.

Palacio de Westminster - Londres
Palacio de Westminster – Londres

10 – Y terminaremos el día con un espectáculo en el Scoop. En la South Bank del Támesis, justo al lado del Tower Bridge, un precioso anfiteatro que ofrece totalmente gratis obras de teatro, conciertos o proyecciones de películas para un aforo de hasta 800 personas con lo cuál es bastante fácil conseguir un lugar sentado en el recinto. En verano es un lugar realmente bonito para asistir a eventos viendo todas las luces de la ciudad y teniendo al Tower Brige iluminado como telón de fondo. Además desde allí la vista sobre la Torre de Londres y el ondulante edificio GLA, diseñado por Norman Foster, es inmejorable así que no olvidéis las cámaras de fotos si os acercáis hasta él.

Vista del Tower  Bridge y del edificio GLA desde las gradas del Scoop
Vista del Tower Bridge y del edificio GLA desde las gradas del Scoop

Con este lugar termina mis post sobre cosas gratis que se pueden hacer en Londres pero ya sabéis que podéis sugerir cualquier actividad y lo añadiremos a las ya expuestas. ¡Feliz viaje a Londres!

10 visitas que no puedes perderte en Londres

10 visitas que no puedes perderte en Londres

¡Londres es un destino que atrae hasta a los detractores de los ingleses! Así que vamos a dedicarle un pequeño post para recordaos las 10 cosas que no podéis perder en Londres por muy pequeña que sea vuestra escapada en la capital del reino de los Windsor… Centro financiero, político y cultural europeo esta ciudad de 7,5 millones de habitantes es, a pesar de su clima y gastronomía (!), un lugar realmente imprescindible de visitar. Es una urbe dinámica y cosmopolita que ofrece numerosas atracciones turísticas y cuyos barrios y monumentos hemos tenido a menudo ocasión de conocer en la literatura o el cine así que aunque es imposible conocerlo en un par de días os paso mi “top ten” personal para ayudaros un poco en la búsqueda…

1 – Piccadilly Circus : aquí os lo pongo fácil ya que es LA plaza de Londres donde es imposible no pasar varias veces a lo largo de vuestra estancia… Es la famosa rotonda donde circulan continuamente los inconfundibles autobuses rojos londinenses paseando a menudo turistas con la cámara en ristre. Los primeros letreros luminosos fueron instalados en 1910 y aunque la “agresión” luminosa es bastante más modesta que en Nueva York, merece la pena disfrutarla también de noche para verla en todo su esplendo nocturno.

Noche en Piccadilly Circus...
Noche en Piccadilly Circus…

2 – El Palacio de Westminster : otra estampa obligada en todas las fotos de turistas. El la sede del Parlamento Británico cuya torre es seguramente una de las más famosas del mundo con el aún más famoso Big Ben en lo alto. Tomad nota que la visita a la torre solo es posible para aquellos ciudadanos británicos que lo hayan solicitado a través del diputado que les representa, ¡así que si no tenéis sangre británica ya os podéis ir olvidando! Aún así es una vista maravillosa desde el Támesis y merece la pena dedicarle unos instantes a este imponente monumento Patrimonio de la Humanidad desde 1.987.

Palacio de Westminster desde el London Eye
Palacio de Westminster desde el London Eye

 3 – Abadía de Westminster : Lugar habitual de bodas reales, es otro de los lugares que hemos visto a menudo tanto en la televisión “en directo” durante un enlace como en series y películas sobre la realeza inglesa. Construido durante el siglo XIII es el lugar donde los privilegiados de sangre azul suele bautizarse, casarse, coronarse y, por último ser sepultados. ¡Así se cierra el círculo completo! Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1.987 también y es ante todo un belllisimo ejemplo de gótico inglés que deja sin respiración a todo aquel que la visita.

Capilla de Enrique VII en la Abadía de Westminster
Capilla de Enrique VII en la Abadía de Westminster

 4 – Trafalgar Square : Frente a la National Gallery esta plaza es un lugar donde el derecho de expresión popular ha encontrado su lugar desde hace siglos, aquí se concentran protestas públicas o se reúnen los manifestantes para recorrer el centro de la ciudad. La plaza recibe su nombre de la batalla donde la armada británica venció a las armadas francesas y españolas frente al Cabo de Trafalgar, hoy en día es un lugar muy animado donde se reúnen tanto turistas como londinenses para recibir el Año Nuevo, celebrar la victoria en algún acontecimiento deportivo o simplemente disfrutar de las vistas.

Trafalgar Square en verano
Trafalgar Square en verano

5 – Oxford Street : ¡para los que les gusta comprar! Grandes rótulos luminosos y boutiques de lujo conviven en la principal avenida comercial de Londres que ofrece algo menos de 600 tiendas. Es el sitio ideal para ir de compras con visita obligatoria, si se viaja con adolescentes sobretodo, a Topshop o Urban Outfitters que tienen prendas a la última moda a precios casi asequibles. ¡Si no os interesan demasiado las compras siempre podéis dar un paseo para decir que lo habéis visto y ya está!

Oxford Street - Londres
Oxford Street – Londres

6- Camden Market : es el mercadillo ideal para los amantes de las compras o los buscadores de gangas. No podéis dejar de visitar el mayor mercadillo de Londres donde se puede encontrar des de ropa (vintage o no), prendas de piel, zapatos, bolsos, accesorios de lo más variado, discos de cualquier artista que se os pueda ocurrir… etc… También es un excelente lugar para conocer diferentes tipos de cocina, india, pakistaní, asiática en general e incluso inglesa con un fish and chips que podéis comer mientras buscáis LA ganga entre tan heteróclita oferta.

Mercado de Camdem al oeste de Londres
Mercado de Camdem al oeste de Londres

7 – La Torre de Londres : construida a lo largo del siglo XI para defender Inglaterra de la invasiones extranjeras esta torre ha ocupado múltiples funciones a lo largo de la Historia : residencia real, fortaleza, cárcel y lugar de ejecuciones… Hoy alberga las conocidisimas Joyas de la Corona, ¡un sueño para cualquier aficionado al oro y las piedras preciosas! Joyas pero también coronas, espadas, copas… tesoros de orfebrería esperan a los visitantes. Sin embargo esas maravillas no son los “habitantes” más conocidos del edificio, ese honor recae en los numerosos cuervos que se pasean por todo el recinto. Según la leyenda, si los cuervos desaparecieran se desplomaría la torre y acto seguido la realeza, así que para evitar tal desgracia el “Raven Master” o “Encargado de los Cuervos” se preocupa por cortar el extremo de una de las alas de los cuervos para evitar que puedan volar lejos de la torre. ¡God save the Queen! Los amantes de la ginebra podrán además disfrutar de un beefeater en vivo y en directo ya que fueron los guardias del lugar mucho antes de adornar las botella de dicha bebida.

La Torre de Londres con uno de sus guardias
La Torre de Londres con uno de sus guardias

8 – El Palacio de Buckingham :¿quién no conoce el lugar de residencia de la reine Isabel? Es lugar de visita obligado para cualquier turista que se precie sobre todo para contemplar el Relevo de la guardia en días alternos a las 11h30. Personalmente me parece un espectáculo ciertamente exótico pero a la vez que un poco friki y algo desfasado pero están tan orgullosos de él la casi mayoría de los londinenses que deberemos reservar un momento de la mañana para contemplarlo. Os aviso que es necesario llegar con tiempo para poder verlo bien, sobre todo en periodo vacacional, y que lo mejor es pegarse literalmente a las rejas del palacio para no perderse ni un minuto del espectáculo. Aunque yo me quedo con el Relevo de la Guardia de Praga, a mi entender tocaban mejor!

Cambio de guardia en Buckingham Palace
Cambio de guardia en Buckingham Palace

9 – Hyde Park : Seguro que a los forofos de la música les suena este nombre, aquí han tocado los Rolling Stones, Pink Floyd, Queen, los Red Hot Chili Peppers etc… Este parque de 250 hectareas es también un pulmón verde en medio del ajetreo de Londres, el lugar ideal para perderse un rato y disfrutar de la naturaleza mientras planeamos el resto del viaje. Y si os sale la vena reivindicativa podéis instalaros en el Speaker Corner y defender vuestras ideas ante la mirada generalmente indulgente de la policía local. Londres, donde el derecho a la libre expressión se puede palpar a pie de calle…

Vista de Londres desde Hyde Park
Vista de Londres desde Hyde Park

10 – Tower Bridge : es seguramente una de las estampas más reconocibles de Londres, si además os toca cuando se levanta el puente para que pase el barco es realmente muy divertido. Este puente levadizo está situado muy cerquita de la Torre de Londres y hemos podido verlo en infinidad de películas, Harry Potter y la ordén del fenix, Sherlock Holmes, numerosos James Bond…  tiene 244 m de longitud y 7 m de anchura y está flanqueado por dos torres de 65 m de altura. La distancia central de 61 m entre las dos torres se divide en dos partes, que pueden elevarse hasta un ángulo de 83 grados cada una para permitir pasar el tráfico fluvial. Un foto con este puente de fondo es una obligación para cualquier visitante de Londres.

Tower Bridge sobre el Támesis
Tower Bridge sobre el Támesis

Aquí tenéis vuestro top ten de Londres! He dejado sin mencionar muchos sitios interesantisimos de conocer y no os he nombrado ningún museo porque se podría hacer un post solo con ellos : el British Museum, la National Gallery el Museo de Historia Natural (¡su sala principal corta literalmente la respiración!), la Tate Gallery, la Tate Modern…etc… Cualquiera de ellos merece una visita así que no dejéis de disfrutarlos aunque sea para escapar a la lluvia a menudo presente en la realidad londinense…

Tampoco os he nombrado Madame Tussaud, el Globe Theater, la City… ¡pero sino este post no tendría fin! Para terminar, solo comentar a todos los fan de Sherlock que la casa-museo del detective merece una visita, verla es como entrar de puntillas en una de las aventuras de Holmes, casi se huele el olor a pipa…