Recorrido del la tirolina visto desde la Torre Eiffel
Coincidiendo con la celebración del Torneo de tenis de Roland Garros en París, la conocida marca francesa de gaseosa Perrier, habitual colaboradora del evento, a decidido instalar una tirolina gigante que unirá el segundo piso de la Torre Eiffel con el recinto de la Escuela Militar.
Estos 800 m de recorrido en los que se alcanzará la velocidad de 90 km/h quieren hacernos sentir como las pelotas de tenis cuando son lanzadas por un jugador profesional. ¡Eso sí, ellas pueden alcanzar una velocidad de hasta 260 km/h pero los valientes que traten de vivir la experiencia no llegarán a tanto!
Es una atracción gratuita pero los que deseen participar deberán apuntarse a partir del 29 de mayo en este enlace de la marca Perrier. Los animados participantes deberán primero subir 700 escalones hasta llegar al segundo piso de la torre donde a 115 m de altura está la salida de la tirolina que termina 800 m después a una altura de 17 m al otro la del Champs de Mars una de las explanadas más bellas de la capital.
Se organizarán 100 “vuelos” gratuitos al día y los afortunados (¡de más de 18 años obligatoriamente!) serán escogidos por sorteo entre todos los que rellenen el formulario de solicitud.
La Torre Eiffel ya ha sido en alguna ocasión el escenario de acontecimientos deportivos excepcionales como en 2010 cuando sirvió de rampa por un día a Taïg Khris, tres veces campeón del mundo de roller, que batió el récord mundial de salto en roller “tirándose” desde el primer piso de la “Dama de Hierro”.
Si no llegáis al evento o no os atrevéis : ¡lo entiendo perfectamente! , siempre podéis aprovechar para visitar el monumento más emblemático de París. Con niños lo mejor es seguir alguno de los 12 recorridos lúdicos preparados especialmente para ellos: ¡les encantará! En el primer piso os espera un ventanal acristalado de 360º sobre la capital y el restaurante 58 Tour Eiffel donde tomar fuerzas para seguir la visita.
En el segundo piso (la mejor vista sobre París según dicen los entendidos…) vitrinas animadas explican el funcionamiento del antiguo ascensor hidráulico y enseñan fases de la construcción de la torre. Y si queréis disfrutar de un gran momento gastronómico, nada mejor que comer o cena en el Jules Verne cuyo menú ha sido diseñado por Alain Ducasse.
Y para terminar, a 276 m de altura, el tercer piso (solo asequible con ascensor) os permitirá ser presentados al creador de este emblema de París : Gustave Eiffel. En su despacho, nos recibirán el genial arquitecto y su hija durante una entrevista con el genial inventor Thomas Edison. Unos carteles os indicarán también la localización de las principales ciudades el mundo y podréis celebrar vuestra llegada a la “cumbre” con una copa de champán en el exclusivo “bar à champagne”. ¡París siempre será París!
París es un destino muy conocido por todos y su símbolo principal, la Torre Eiffel, lo es más si cabe ya que es uno de los10 monumentos más visitados de la capital y de Francia… Sin embargo nunca viene mal recordar unos cuantos trucos para organizar lo mejor posible una visita a la “Vieja dama” cómo la llaman los parisinos…
Para llegar, lo más es espectacular es hacerlo desde el Sena, ya sea con alguno de los cruceros o por Batobus. Les encantará a los niños que además podrán seguir alguna de las 12 visitas tematizadas (para niños entre 6 y 10 años) una vez en el monumento o jugar online antes de llegar a la capital de Francia para conocer mejor el monumento. Aprender muchas anécdotas de su construcción, historia, contexto histórico… que les hará mucho más amena la visita. Se pueden reservar algunas visitas más originales cómo la visita de la sala de máquinas original que sigue controlando los ascensores, el antiguo “bunker” escondico bajo el “Champs de Mars” o la visita que pasa sobre el restaurante el “Jules Verne”…
Como lo he recordado al principio del post, la Torre Eiffel es uno de los monumentos más visitados de París por lo que merece la pena organizarse a la hora de planear la visita. Lo mejor, comprar las entradas con antelación en elsitio oficial de la Torre Eiffelasí evitaréis las largas filas que se formas al pie de la torre sobre todo durante las vacaciones escolares y en verano. La torre está abierta al público de las 21h30 hasta las 23h00 (hasta las 24h00 en verano) y si es posible os aconsejo coger las primeras horas del día para hacer la visita de forma mucho más tranquila. Podéis aprovechar la espera para mandar vuestras postales a la familia, en pilar sur os espera un buzón de correo con franqueado especial : vuestros destinatarios recibirán una exclusiva llama de la Torre Eiffel sobre su correspondencia. ¡Apto para coleccionistas!
¡Vamos a ir subiendo a la torre !
En el primer piso, a 57 metros por encima de las calles de París la galería circular permite tener una panorámica de 360º de la capital y desde finales del año pasado los visitantes pueden disfrutar además de unas vistas espectaculares a través del suelo de vidrio. Además unas paredes inclinadas transparentes permiten contemplar la explanada de la Torre casi 60 metros más abajo. Emociones fuertes garantizadas!! Otra de las novedades es el Pabellón Ferrié que acoge una pequeña tienda, un restaurante de restauración rápida y una sala donde se proyecta una vídeo divulgativo sobre la construcción de la Torre Eiffel que interesará a grandes y pequeños.
Llegamos al segundo piso, donde se disfruta según los parisinos de la mejor vista sobre París… Vitrinas animadas evocan la construcción de la Torre Eiffel y explican el funcionamiento del antiguo ascensor hidráulico. Después de admirar las vistas sobre la ciudad de las luces el visitante puede darse un homenaje gastronómico en el restaurante Le Jules Verne de la mano de uno de los chef más reputados de Francia, Alain Ducasse.
Vistas desde el segundo piso de la Torre Eiffel
Y seguimos subiendo : ¡París está ahora a unos 275 metros mirando hacia abajo! El acceso al tercer piso solo se puede hacer con ascensor así que los valientes que haya hecho la subida por las escaleras podrán tener su momento de descanso. Gustave Eiffel nos estará esperando en su despacho, una reproducción de cera reproduce el encuentro del arquitecto, junto con su hija Claire, con Thomás Edison. En este encuentro real entre los dos genios, Edison le regalo un fonógrafo a Gustavo Eiffel, y durante la visita se puede oír la verdadera voz de Eiffel grabada con este instrumento. Una vez en la cumbre de París, unas mesas de orientación permiten situar y reconocer los principales monumentos de la capital. Y para celebrar por todo lo alto la ascensión, un exclusivo bar de Champagne espera a los visitantes entre ñas 12h y las 22h, el más conocido de los vinos franceses se sirve por copas que cuestan entre los 12 y los 22 euros.
INFORMACIONES PRÁCTICAS :
El monumento abre todos los días del año desde las 9:30 hasta las 23:00 y de las 09:00 hasta las 00:00 del 15 de junio al 1º de septiembre. Este horario también se adopta para las vacaciones de Semana Santa y Vacaciones de Primavera.
Tarifas : (Aunque lo más cómodo es consultarlas en la web oficial, os adelanto los precios principales)
Ticket con ascensor hasta el segundo piso :
Precio adulto : 8,50€
Precio 12-24 años : 7€
Precio 4 – 11 años y minusválidos : 4€
Ticket con ascensor hasta el tercer piso :
Precio adulto : 14€
Precio 12-24 años : 12,50€
Precio 4 – 11 años y minusválidos . 9,50€
Ticket para subir por las escaleras :
Precio adulto : 5€
Precio 12-24 años : 3,50€
Precio 4 – 11 años y minusválidos : 3€
Los niños de menos de 4 años pueden acceder gratuitamente.
París, París… parece que lo sabemos todo de esta ciudad pero nada más lejos de la realidad! La capital de Francia tiene, como cualquier capital, algunos puntos emblemáticos que uno no debe perderse (sobre todo durante la primera visita) pero que pueden complementarse con esos rincones inesperados que hacen que uno se olvide que estamos en una gran urbe y disfrute de otro tipo de visita. Así que preparad las maletas porque os os voy a recomendar 10 sitios para ver en París sin seguir ningún orden particular y deambulando como los auténticos viajeros…
1 – Un verdadero pueblecito de artistas :
En el boulevard Arago, en medio del barrio XIII, el más asiático de la capital, existe una pequeña urbanización cerrada refugio de artistas desde finales del siglo XIX. Se creó en parte a partir de unos de los pabellones de la Exposición Universal de Paris en 1878, con el único propósito de albergar talleres de artistas entre arboles, plazoletas y rincones pintorescos. Allí trabajaron Modigliani, Gauguin o Laurens en alguno de los 30 talleres creados para incentivar la creación artística. Hoy sigue siendo un refugio para los artistas y solo se puede entrar si algún amable inquilino nos abre la puerta para que podamos recorrer este trozo de campiña en medio de París…
La “Cité Fleurie” Ciudad de artistas en pleno París
2 – La rue Crémieux :
Muy cerquita de la estación de Lyon, la rue crémieux es una pequeña calle que recuerda las callejuelas obreras de las novelas de Emile Zola. Eso sí, en mucho más alegre! Son 35 casas adosadas con colores vistosos alineadas a lo largo de una pequeña calle pavimentada que nos permite oler a Provenza durante unos minutos. Merece la pena conocerla si estáis por el barrio, porque es como transportarse a otro mundo.
Las coloridas casas de la rue Crémieux
3 – Museo Lapidario del Museo de Bellas Artes :
Muy pocos cruzan las puertas de la Escuela Superior de Bellas Artes cuando visitan París, son tantos los monumentos para ver que queda poco tiempo para la improvisación. Sin embargo, si sois amantes de la escultura y os apetece disfrutarla en un entorno con encanto, nada mejor que acercarse hasta esta escuela. Situada en la calle Bonaparte, el patio de está escuela recoge varias estatuas y elementos arquitectónicos que se escondieron aquí para escapar a la destrucción durante la Revolución Francesa. Es un espacio abierto al público que se puede visitar durante un momento relajado en plena visita de París y sus tesoros.
Escuela Superior de Bellas Artes
4 – Jardín japonés del Museo Guimet :
Este trozo de Japón en París está escondido en el Museo Guimet, el Museo Nacional Francés de Artes Asiáticos. En este museo se pueden ver obras de 17 países asiáticos del mundo desde pinturas, esculturas, fotos… hasta exposiciones temporales sobre artes tradicionales. Fuera de las temporadas de estas exposiciones, el acceso al jardín es libre y se puede disfrutar de la bambuseria y del jardincito zen que constituyen el refugio ideal para alejarse de ajetreadas calles de la capital francesa.
Jardín Japonés del Museo Guimet – París
5 – La Pequeña Alsacia (en el barrio de la Butte aux Cailles) :
Antes de hablar de esa “Pequeña Alsacia” os tengo que recomendar el propio barrio de la Buttes aux cailles, situado en el districto XIII en lo alto de una collina, es verdadero pueblecito francés en medio de la capital. Si tenéis algo de tiempo merece la pena perderse por sus calles empedradas, la calle des Cinq Diamants, la calle Daviel o la Plaza Paul Verlaine y conocer este antiguo poblado rural y obrero que solo fue parisino desde los finales del siglo XIX. Es el lugar ideal para conocer pequeños restaurantes, tiendas de autor (lejos de las multinacionales de siempre) o pequeños cafés donde tomarse tranquilamente un café viendo a la gente pasar… Es también una exposición de arte al aire libre donde numerosos graffitis decoran casas y viejas paredes desconchadas… Y ya que estáis podéis acercaos hasta la zona residencial llamada Pequeña Alsacia, una pequeña ciudad para obreros construida en 1912 y compuesta por 40 casas de ladrillo con entramado de madera para recordar la arquitectura de la preciosa región de Alsacia al este de Francia.
Graffitis en la Butte-aux-cailles – París XIII
6 – Museo de la Vida Romántica :
Ya os gusta el nombre, verdad?! Situado en el districto IX este museo recoge obras de la Época Romántica en Francia con un particular interés por la figura de Georges Sand, gran escritora y conocida también por haber sido compañera de Frederic Chopin.Este museo conserva retratos, muebles y joyas así como obras de Ary Scheffer en un palacete decorado con el delicado estilo que tanto gustaba en esa época. Sin embargo, lo más recomendable para todo aquel que visite el lugar sea tomarse un un café ( o un “chocolat chaud”) en el recóndito jardín donde unas pocas mesas acogen al visitante en cuanto el sol y las buenas temperaturas llegan a la capital. Nada como descansar un ratito a la sombra de árboles centenarios para recuperar fuerzas y lanzarse de nuevo a las calles del bullicioso París.
Jardín del Museo de la vida romántica – París IX
7 – La Pagoda de París :
Ya se sabe que en París hay de todo por lo tanto no podían faltar pagodas! Situada a escasa distancia del Parque Monceau, la Casa Loo destaca en este barrio de arquitectura inspirada en los planos del Barón Haussman. Debemos esta “locura” arquitectural al señor Loo marchante y coleccionista de arte asiático quién decidió en 1926 transformar el palacete que ocupaba en el vivo ejemplo de una pagoda nipona. Este edificio de color rojo pasión conserva hoy en día la vocación artística que lo impulso y sigue albergando una galería de arte y numerosas exposiciones a lo largo del año.
La Pagoda – París IX
8 – Plaza Furstenberg :
Este es otro de los rincones con los que uno agradece encontrarse al visitar París… Hay que perderse por las calles del animado barrio de Saint Germain des Prés, barrio bohemio donde los haya, para encontrar esta deliciosa plaza empedrada y rodeada de árboles. Antes de convertirse en un icono del romanticismo parisino para numerosos directores de ciné entre ellos François Truffaut y su “Nouvelle Vague”, esta plaza ya sedujo a numerosos pintores como Eugène Delacroix que instalo allí su casa-taller que se puede visitar a día de hoy si nos apetece impregnarnos un poco más del ambiente de este lugar escondido de París.
Plaza Furstenberg, uno de los rincones más románticos de París…
9 – La Poterne des Peupliers :
Nos vamos otra vez al distrito XIII para conocer otro mini pueblo entre los muchos con los que nos sorprende París. El barrio de la Poterne de Peupliers nos ofrece unas calles donde las callejuelas empedradas y las fachadas de colores vivos han destronado los altos edificios de algunos distritos de la capital siguiendo el trazado de una antigua fortificación del siglo XIX. Aquí, en cuanto llega la primavera, las rejas de casas y jardines se cubren des flores trepadoras y un ambiente tranquilo e apacible acoge a cualquier visitante que se dedique a recorrer sin prisa sus calles…
Square des Peupliers – La primavera en París
10 – La calle de Beaujolais :
Y por último, terminaré con uno de los rincones de París que más me gustan : la calle de Beaujolais pegada a los jardines del Palais Royal. Estos jardines son un pequeño trozo verde muy cerca del Museo del Louvre y se crearon a instancias de Richelieu para darle más amplitud a la fachada del Palais Royal. Si ya merece la pena conocer el edificio en si, a mi me gusta sobre todo recorrer la calle de Beaujolais, una entrañable calle empedrada con arcos y pasajes que llevan directamente a los bancos de los jardines. Me encanta pasearme por allí cuando visito este barrio y echarle un vistazo a la casa donde vivió hasta su muerte Colette una de las escritoras más modernas y rompedoras del siglo XX. Como muchos otros de los ejemplos que os he puesto en esta lista, esta calle permite sentir todo el encanto de París alejándonos un poco de los más conocido de la capital. Sea como sea, animaos a conocer esta ciudad porque de verdad merece la pena y guardaréis un recuerdo imborrable!
Rue de Beaujolais – Jardines del Palais Royal
Abre de nuevo sus puertas el Museo Picasso de París
El 25 de octubre abrió de nuevo sus puertas el Museo Pablo Picassoen París después de una remodelación que ha durado casi 4 años. El museo está alojado en el Hotel Salé, una antigua casa palaciega del siglo XVII situada en el precioso barrio del Marais, uno de los más bellos de París, que acoge desde 1985 la mayor colección pública de obras de Pablo Picassootra razón para visitar lo antes posible París .
Este prestigioso edificio con su patio pavimentado en forma de hemiciclo y su amplia escalera de gala ha sido totalmente reformada para acoger las más de 5.000 obras del artista que posee el estado francés. Estas obras se han ido reuniendo a lo largo de los años en parte por “donaciones en pago” por parte de los herederos de Picasso para cubrir los impuestos de sucesión, por donaciones voluntarias de Jacqueline Picasso, la mujer que compartió los últimos 20 años de vida del artista y aportaciones de varios amigos íntimos del pintor. En julio 2.014, Maya la hija mayor de Picasso, donó un dibujo inédito de su padre junto con un cuaderno de esbozos para celebrar la próxima apertura de este museo hecho a medida para el artista.
La Primavera – Museo Pablo Picasso de París
La nueva superficie de espacios de exposición abiertos al público ha triplicado con la nueva reforma y es de 3.700 m2 además el museo dispone ahora de 37 salas de exposición, 13 más que en su origen, que acogen 4.755 obras de Picasso entre las cuales destacan 297 pinturas, 368 esculturas y 46 lienzos de gran tamaño. Para mayor disfrute de los visitantes, 4.000 dibujos y grabados se conservan en el Departamento de Arte gráfico del Museo Picasso , constituyendo una fuente de inmenso valor pictórico tanto por su belleza como para comprender todo el proceso creativo del artista a lo largo de sus más de 70 años de producción artística.
También esta magníficamente representado el talento escultórico de Picasso con una muestra de más de 360 esculturas entre las cuáles construcciones cubistas o proyectos ideado para grandes creaciones como el “Proyecto para un monumento a APollinaire”. Además de ser el museo con más obras del artista, el Museo Picasso de París destaca también por ser en que posee la colección más rica ya que contempla todo los periodos creativos del artistacon obras tan emblemáticas ya como “Les demoiselles d’Avignon” o “El hombre con la mandolina.
Les demoiselles d’Avignon – Museo Pablo Picasso de París
El recorrido de la exposición inaugural ofrece a los visitantes la posibilidad de explorar la obra de Picasso desde un punto de vista a la vez temático y cronológico en 10 secuencias que van desde 1895 hasta 1972 : desde la génesis del artista hasta su último periodo pasando por el primitivismo, el cubismo o el polimorfismo. Se retrata de una forma muy gráfica también la relación de Picasso con los artistas de su siglo al exponer la colección privada del artista con obras de arte únicas de Matisse, Renoir o Cézanne, pintores que él siempre admiró y cuyas obras fueron donadas al museo siguiendo la última voluntad del artista.
En las antiguas bodegas del antiguo Hotel Salé también se puede vivir casi en directo como trabajaba el artista con una exposición inédita con fotos y testimonios del taller que tenía el pintor cerca de los andenes del Sena y donde pintó algunas de sus obras más representativas como el Guernica.
Desde 1985 el Museo Picasso ha acogido más de 12 millones de visitantes y se espera que con está nueva remodelación los visitas se dupliquen, como poco, durante en los próximos años.
Nueva atracción de Ratatouille en Eurodisney a partir del 10 de julio
El Parque Eurodisney en París no ceja en su empeño de ofrecer cada año nuevas atracciones a sus visitantes y este verano será Ratatouille, la rata cocinera más famosa del mundo la que esperará a nuevos visitantes a partir del 10 de julio.
Con la calidad de siempre, Disney nos transportará al universo de unas de sus películas más famosas, ganadora de un Óscar a la “Mejor película de animación” en 2007, donde una rata “gourmet” enseña a Remi, un pinche un poco patoso, a preparar los platos más exquisitos de la gastronomía francesa.
En la “Place de Rémi” disfrutaremos de la atracción número 60 de Disney : reducidos al tamaño de una rata recorreremos el restaurante de Gusteau a bordo de una “ratmobile” desde la azotea hasta la cocina pasando por supuesto por el comedor o la despensa. Recomendamos apuntarse a la excursión con el estómago lleno porque a medida que se desarrolle nuestro viaje culinario podremos sentir todos los olores de un auténtico restaurante. Una tortura según la hora a la que se haga el recorrido! Ratatouille será una exclusiva de Eurodisney ya que no aparece en ninguno de los demás parques de la famosa franquicia.
Para meternos todavía más en la piel de estos cocineros “amateurs” cerca de la atracción abrirá sus puertas el “Bistrot de Rémi”, un restaurante en el más puro estilo parisino donde se podrá degustar los más platos más representativos de la cocina francesa entre los cuales no faltará por supuesto el plato que dio nombre a la película : la ratatouille. Un plato que se parece mucho al pisto manchego y que es muy popular en toda la Provenza francesa. Todo el espacio se verá completado por la boutique “Chez marianne – Souvenirs de París” donde se podrán adquirir objetos, juguetes, recuerdos… presentes en la película.
Voy a dedicarles este post a todos los que aman París tanto como yo pero que, además han ido varias veces, lo conocen y les apetece descubrir algunos lugares menos visitados pero sin embargo muy curiosos y en muchos casos dignos de un visita. Así que animaros a visitar de nuevo la Ciudad de las Lucesy reservaros unos cuantos días para descubrir una cara inédita de la capital. Después de alojaros en algunos de vuestros apartamentos favoritos en Le Marais o el Barrio Latino con All Paris apartments, ya podéis adentraros en los Misterios de París…
Empezaremos con un museo muy atractivo, el Musée des Arts Forains (Museo de los Feriantes), situado en una antigua lonja de vinos diseñada por un antiguo alumno de Gustave Eiffel. Este museo ofrece una colección muy completa de objetos que se suelen ver en ferias como tiovivos del siglo pasado, órganos, marionetas antiguas… así como decorados de teatro y atrezzo utilizado en el “music hall” del siglo XIX en París. Las diferentes salas parecen sacadas de un cuadro de Toulouse Lautrec ¡y uno se espera que en cualquier momento puedan aparecer unas bailarinas de french-cancan!. Es un museo muy curioso que hace renacer una época ya olvidada y permite recuperar un poco el niño que todos llevamos dentro.
Otra visita muy curiosa que os recomiendo es la del Musée des Égouts de Paris (Museo del Alcantarillado de París), ya sé que suena un poco raro pero de verdad que es experiencia que merece la pena. ¡Además es una ocasión de sentirse como Jean Valjean salvando a Marius en Los Miserables de Victor Hugo! No es un museo propiamente dicho, en realidad es un recorrido entre dos colectores que permite tener una pequeña idea de la inmensa red subterránea que existe bajo los pies de los parisinos. Es muy extraño visitar este París bajo tierra donde cada calle, avenida y rotonda de la superficie está reproducida. Es el mayor y más complejo alcantarillado de Europa y se hace parte del recorrido andando y la otra parte en barca. Para visitar París de otra manera y si además vais con niños seguro que les parece bastante más entretenido que ver cuadros…
Ahora nos vamos a un museo no apto para menores, el Museo del Erotismo.Esta situado en pleno Barrio de Pigalle, conocido desde hace tiempos inmemoriales por ser el barrio de los cabarets, salas de espectáculo y zona de paseo de señoritas de dudosa reputación… Hoy en día es un barrio muy turístico que vive de su antigua fama y donde siguen estando los cabarets más conocidos de la capital como Les Trois Baudets, l’Elysées Montmartre y el más famoso de todos sin duda,Le Moulin Rouge. Este museo tiene siete pisos y una parte acoge expocisiones de arte temporales y otras permanentes como “El erotismo en el arte sacro”, “Una exposición sobre los prostíbulos de París” que existieron hasta el año 1946 o “Arte contemporaneo y erotismo”. Es una visita curiosa que además no os quitara nada de tiempo para visitas más “ortodoxas” ya que está abierto hasta las 2 de la mañana…
Vamos a seguir nuestros pasos con un museo apto para todas las edades, le Musée de la Magie (Museo de la Magia). Esta situado en uno de los barrios más bonitos de París, el Barrio del Marais, con la espectacular Place des Vosges donde vivió durante años Victor Hugo. En el museo, podréis retroceder en el tiempo descubriendo objetos y accesorios que se usaban en la magia en siglos pasados, incluso os revelarán los secretos de algunos grandes trucos ya clásicos, ¡como el truco de la mujer partida en dos que yo creo que todos los magos tienen en su repertorio!. Además, a lo largo del día tienen lugar varios espectáculos de magia para mantener entretenidos a niños y mayores. Es una visita muy lúdida y muy agradable después de un agotador día de visitas…
Y para terminar nos dirigiremos al Musée du Vin (Museo del Vino) ¡curiosamente situado en la Calle de las Aguas!
Es un lugar atípico instalado en unas preciosas galerias del siglo XIV del antiguo Convento de Passy que sirvieron a almacenar vino ya en su origen. El museo conserva miles de objetos sobre el tema de la uva y del vino en un entorno que hace olvidar las calles de París y su ajetreo. La visita termina con varias degustaciones de vino para los amantes de Baco… Los que quieran alargar un poco la visita pueden aprovechar para probar el magnifico restaurante del museo situado en un preciosa sala capitular donde podrán seguir degustando vinos a la vez que saborean los mejores platos de la gastronomía gala. ¡Una visita muy completa!