Etiqueta: visitar roma

Roma : visitar la casa de Nerón en 3D

Roma : visitar la casa de Nerón en 3D

Pinturas de la Domus Aurea - Roma - Italia

Roma es una ciudad ya inabarcable en cuanto a tesoros culturales pero ha añadido un atractivo más a su ya larga lista : poder ver la casa de Nerón (la Domus Aurea) como si fuésemos un romano del siglo I. ¿Cómo es eso posible? Con una visita virtual que deja atónito por su realismo a los visitantes de la casa que pueden ahora disfrutar gracias a unos cascos especiales. Vamos a retrotraernos al pasado y recordar un poco lo que era la Domus Aurea en tiempos del emperador Nerón, ese que le gustaba cantar mientras incendiaba barrios de Roma para inspirarse (!).

La Domus Aurea o Casa Dorada de Nerón, era un palacio que en el siglo I ocupaba todo el centro de Roma con varios edificios, jardines y un lago artificial bastante amplio para representar batallas navales durante las fiestas que organizaba nuestro buen emperador.

En el 68, después de la muerte de Nerón, sus sucesores quisieron destruir todo aquello que pudiese recordar el reinado del emperador. Trajano mando cubrir de tierra la Domus Aurea y Vespasiano decidió construir el actual Coliseo sobre el emplazamiento del lago de la casa de Nerón. Abandonado durante siglos, este conjunto arquitectónico fue descubierto de nuevo durante el Renacimiento cuando, según cuentan, varios artistas, entre ellos Rafael, penetraron en el antiguo palacio a través de una apertura practicada desde el suelo. Tan arriesgada entrada se vio recompensada por el descubrimiento de los frescos llamados “grotescos  o grutescos” de varias estancias de la casa.

Hoy los visitantes, equipados con sus cascos 3D y con reserva previa como he comentado anteriormente, pueden descubrir las estancias tal como era en tiempos de Nerón con las paredes del mármol brillando de nuevo bajo un sol virtual porque “si se le llamó Casa Dorada no fue únicamente por los frescos dorados con pan de oro que adornaban muchas paredes, sino también porque se construyo para que el sol recorriera las estancias creando joyas de luz en todas las habitaciones” nos cuenta uno de los arquitectos al mando de estas visitas.

Una de las Estancias de las Domus Aurea - Roma - Italia
Una de las Estancias de las Domus Aurea – Roma – Italia

En el transcurso de esta visita virtual, el visitante recorre columnatas de mármol pasando al lado plantas de lavanda colocadas encima de un césped impecable : ¡casi se puede oler! También descubre frescos de varias estancias pudiendo así conocer esta casa con todos los colores que la iluminaban en tiempos del emperador Nerón, un conjunto de flores, animales y dioses recreados en estas paredes para el mayor disfrute de los visitantes.

Oficialmente abierta al pública en 1999, la casa tuvo que cerrar debido a varios problemas de filtraciones de aguas y debilitamiento de la estructura en parte debido a las raíces de los muchos árboles situados alrededor de este lugar que alcanzan hasta 25 metros para algunos ejemplares de robles. Un fondo de 31 millones de euros está previsto para restaurar totalmente la Domus Aurea y devolver gran parte del esplendor que tuvo en tiempos de Nerón y aunque el gobierno italiano ha desbloqueado cerca de 13 millones será necesario buscar una financiación alternativa para poder terminar los trabajos previstos. Italia ha hecho un llamamiento a inversores privados para poder terminar esta restauración cuyo cumplimiento está previsto para el año 2022.

Hasta entonces podremos disfrutar de una estupenda visita virtual donde solo falta la toga para sentirse como un ciudadano de la Roma de Nerón…

Y se hizo la luz en la Capilla Sixtina!

Y se hizo la luz en la Capilla Sixtina!

La creación de Adán en la Capilla Sixtina (Roma)

El 31 de Octubre la Capilla Sixtina de Roma estrenará nuevo sistema de iluminación lo que es una gran noticia para todos los enamorados de Roma, amantes del arte y admiradores de Miguel-Angel… Debemos a este hijo “superdotado” de la provincia de Florencia, un de los frescos probablemente más impresionantes del mundo y no conozco a nadie que no haya quedado impactado por una visita a la Capilla Sixtina sobre todo después de la última restauración que devolvió a las pinturas su esplendor hace 20 años.

De hecho, esta nueva iluminación pretende celebrar de la mejor manera posible los 20 años de esta restauración y los 450 años de la muerte del artista. Se calcula que hasta 6 millones de visitantes vienen a contemplar cada año esta obra que es desde hace décadas una de las visitas más emblemáticas de Roma. Un máximo de 1.500 personas pueden estar a la vez en la capilla lo que origina a menudo muchas filas y esperas ante este templo de la pintura por lo cuál es muy recomendable reservar vía web la visita para recortar lo más posible esta frustrante espera

También se ha ultimado estos meses un nuevo sistema de aireación que permitirá mantener los niveles idóneos de temperatura y humedad para preservar las pinturas de la Capilla. También controlará el nivel de anhídrido de carbono producido por el gran número de visitantes e impedirá que alguna partícula de polvo se deposite en algún centímetro de los 2.500 metros cuadrados de pintura.

Volviendo al sistema de iluminación, 7.000 puntos de luz ofrecerán una ilumincaión suave pero que harán resaltar ” todos los detalles de la Capilla Sixtina sin evidenciar ninguno en especial y valorar todos los frescos y no solo los de Miguel Ángel” según las palabras de Antonio Paolucci el director de los Museos Vaticanos. No hay que olvidar efectivamente que la sala acoge además 3 frescos de Sandro Boticelli además de obras de un menos conocido Bartolomeo della Gatta.

Una razón más para visitar Roma cuanto antes! Quisiera terminar este post recordando a uno de los artistas que mas tristemente ha pasado a la posteridad como “Il Braghettone”, el que tapó la desnudez de las figuras de Miguel Ángel : Daniele Ricciarelli. Este pintor dejó pinturas preciosas en Roma y buena parte de Italia y sin embargo se le conoce por haber desfigurado la obra de un genio cuando realmente fue Miguel Ángel el que le pidió ese favor para evitar que alguien con menos talento provocará destrozos irremediables a su obra. El texto que os adjunto es un intento bellisimo (y ficticio…) de hacer oír la voz de Daniele Ricciarelli, tan injustamente tratado por la historia…

Autorretrato-de-Miguel-Angel
Autorretrato-de-Miguel-Angel
Organizar la mejor visita de Roma

Organizar la mejor visita de Roma

Barrio del Trastevere-Roma

Hay ciudades a las que se puede ir una y mil veces y siempre queda algo por descubrir; como dicen los propios romanos, para conocer Roma “non basta una vita”… Aún así voy a daros unos cuantos consejos para optimizar al máximo el tiempo y disfrutar de una de las ciudades más bellas del mundo, ¡Roma es una maravilla no os la perdáis!   

Lo primero de todo es organizar el viaje día a día. No hace falta hacer un planing minuto a minuto pero si sería bueno determinar con precisión qué se va a visitar cada día, Día 1 : Zona Vaticano-Castelo San Angelo, Día 2 : Zona Trastevere, Día 3 : Zona Foros-Coliseo etc… Eso os permitirá reducir las distancias entre las visitas y disfrutar al máximo de todos los monumentos que ofrece la Ciudad Eterna. Tengamos en cuenta que la inmensa mayoría de los monumentos más relevantes de Roma están dentro de lo que era la antigua muralla aureliana, es una área relativamente reducida que permite visitarla cómodamente a pie. Por eso siempre es bueno buscar algún apartamento céntrico, de Oh-Roma por ejemplo, para sacarle el máximo partido a los recorridos previstos durante el día. Tened en cuenta también que la mayoría de las calles del centro están adoquinadas así que un calzado cómodo de suela ancha es un requisito absolutamente imprescindible. 

No os obsesionéis con verlo todo, Roma tiene más de 400 iglesias, sin contar plazas, foros, callejuelas, museos …etc… Así que lo mejor es tomárselo con calma. Cuidado con los días de las visitas, los domingos son complicados porque casi todas las iglesias de Roma tienen culto y algunas de ellas no se pueden visitar durante las celebraciones y los lunes suele ser el día de cierre de todos los museos públicos. Tenedlo en cuenta para evitar muy malas sorpresas. Aprovecho la ocasión para recordar lo que ya comenté en un post anterior, que para visitar los Museos Vaticanos lo mejor es reservar los billetes vía internet para evitar filas de más de dos horas para poder contemplar la Capilla Sixtina y las Logias de Rafaël… De todas formas, a la hora de organizar las visitas lo mejor es variar, mezclar iglesias con paseos por plazas, después un museo, acercarse a un foro… Si os dedicáis a entrar en una iglesia tras otra os saturareis rápidamente…

A pesar de ser una ciudad de lo más latina, en Roma se suele madrugar algo más que en España y también se suele ir a la cama un poco antes .

  • Los principales monumentos como foros, Coliseo, Termas… abren desde las 8h30-9h00 y suelen cerrar alrededor de la puesta de sol, a las 16h30 en invierno y más o menos a las 19h30 en verano.
  • Los Museos Públicos abren también desde las 09h00 aunque cierran más tarde, hasta las 20h00 algunos. Son una buena opción para dejarlos al final del día.
  • Las 4 basílicas mayores están abiertas desde las 7h00 de la mañana y no cierran al mediodía (las otras iglesias si que suelen cerrar entre las 12h30 y 15h30).

Ya sabéis, ¡si queréis aprovechar una visita de Roma lo mejor es que no se os peguen las sábanas!

No olvidéis que para visitar iglesias se exige una vestimenta correcta que consiste en pantalón largo para hombres, falda hasta la rodilla para mujeres y no llevar los hombros destapados. Ya sé que en verano hace calor pero las iglesias son iglesias y hay que respetarlo. Los hombres pueden optar por llevar bermudas que lleguen a la rodilla y las mujeres recurren a veces a tener un par de fulares en el bolso para cubrirse los hombros y las piernas durante la visita. Nos adaptamos y ya está.

Por último os recomendaría aprovechar al máximo el día, quiero decir que salvo cansancio insuperable, no pararía hora y media a comer al mediodía, cogería un trozo de pizza en cualquier Trattoria y iría a comérmela a la sombra de una fuente o en las escaleras de una iglesia para seguir contemplando el trajín de Roma. Al final del día sí que merece la pena darse una buena ducha en el hotel e irse a cenar a una terraza de la Piazza Navona o cualquier restaurante de la zona del Trastevere, una de las zonas más animadas de Roma.

Y con todo esto solo me falta deciros : ¡a disfrutar de Roma!

 

¿Por qué no empezar el año visitando Roma?

¿Por qué no empezar el año visitando Roma?

Visitar Roma

Si  os habéis animado a visitar Roma solo os tengo que decir una cosa : ¡que bien hacéis! Es posible que me muera de la envidia por no poder apuntarme porque yo iría a Roma todos los años varias veces si pudiera… Así que, desde mi modesto conocimiento de la Ciudad Eterna, aquí van algunos consejillos para organizar vuestro viaje que quizás os puedan venir bien, son pinceladas, nada exhaustivo, pero siempre puede ayudar a la hora de organizarse.

  • Para visitar el Coliseo id primero al Foro Romano porque los tickets valen para los dos monumentos y en el Foro hay mucha menos fila que en las taquillas del Coliseo.
  • Por otra parte, no lo dudéis, reservad vuestras entradas de los Museos Vaticanos CON ANTELACIÓN desde España, sino es un mínimo de 2 horas de fila y si además vais con niños os lo desaconsejo totalmente. Podéis adquirirlas sin problema en este enlace : http://mv.vatican.va/4_ES/pages/MV_Home.html. Una vez allí estan señalados dos itinerarios, uno que os lleva hasta la Capilla Sixtina (a la izquierda) y otro que pasa por otras pinacotecas. Yo os aconsejaría seguir el que va a la Capilla porque vais a poder contemplar las obras principales del museo y creo que, al menos que seáis unos apasionados de pintura,  es más que suficiente para tener una visión global dela pintura italiana y europea con obras como la “Escuela de Atenas de Miguel-Angel”, las “Estancias de Rafaël” etc… y llegar hasta su joya : la Capilla Sixtina. El Estado del Vaticano es la zona más más alejada del centro de Roma así que yo aprovecharía la ocasión para visitar también la Basílica de San Pedro de Roma evidentemente, y también si os apetece el Castillo San Angelo que está justo a la entrada de la ciudad vaticana.
  • En cuanto a monumentos, ¿que os puedo aconsejar? Roma es un verdadero teatro al aire libre donde se puede admirar sobre todo arte romano y arte barroco. En cuanto al arte romano hay que visitar el Foro Romano y los Foros Imperiales y el Coliseo. En cuanto al barroco, con la visita a la basílica de San Pedro os podéis hacer una idea bastante buena de este estilo. De todas formas hay que recordar que Roma acoge más 500 iglesias así que ¡es mejor tomárselo con calma!
  • Si queréis ver una iglesia un poco diferente id a Santa Maria Soppra la Minerva, es la única iglesia gótica de Roma y detrás de una fachada bastante anodina esconde un interior espectacular. Esta en el Campo de Marte y justo delante de la entrada está uno de los famosos obeliscos de la ciudad cuyo curioso pedestal es un elefante¡no hay pérdida!
  • Otra iglesia, para mi una de las menos interesantes de Roma la verdad, es San Pietro in Vincoli (cerca del foro, en la piazza del mismo nombre), sin embargo tiene el iniguable privilegio de acoger al Moisés de Miguel-Angel : mi estatua favorita. Saludadle de mi parte por favor y decidle que lo echo mucho de menos… Siempre que visito la ciudad voy a presentarle mis respetos y sigo convencida que algún día se levantará para saludarme y hablarme… que si, que si..
  • Otro monumento que no hay que perderse es la Catedral de Roma, San Giovanni in Laterano con sus doce estatuas monumentales de cada uno de los apóstoles y, enfrente, la Scala Santa donde están instalados 28 escalones de la casa de Ponce Pilatos encima de los cuáles dicen que todavía se puede ver la sangre derramada de Cristo de camino a su calvario. Recordad que esta escalera solo se puede subir de rodillas así que utilizad las de los laterales “aptas para todo público” para llegar arriba.
  • Si tenéis tiempo id al barrio del Trastevere, además de poder ver de paso la Boca de la Verdad en la fachada de la iglesia de Santa María in Cosmedin (una iglesia que por cierto casi nadie visita pero que a mi me gusta mucho por su toque bizantino) podéis acercaos a la colina Gianicolo que alberga varios edificios Patrimonio de la Humanidad además de ofrecer unas vistas panorámicas preciosas sobre la ciudad. Es además un barrio de lo más animados de Roma y es una auténtica gozada poder tomar algo o comer en alguna de sus numerosas terrazas.
  • En cuanto a plazas no podéis dejar de ver, la piazza Navona, la piazza di Spagna, la piazza dei Campidoglio (cerca del horrible y blanquisimo Monumento a Vittorio Emanuele!) y la piazza della Republica por su monumentalidad y porque allí está además la imponente basílica de Santa María dei   Angelí (rediseñada por mi querido Miguel-Angel) y las Termas de Dioclesiano. Y por supuesto no perderse la plaza Fontana de Trevi una preciosidad que os aconsejo ir a ver prontito por la mañana ( pero no antes de las 09h30 que sino no hay agua!) porque sino hay tantos turistas que casi no se llega a ver.

Para irnos a temas más “prácticos” hablemos de helados. En Roma hay cientos de heladerías y la mayoría muy buenas la verdad, pero si queréis ver una de las leyendas de la capital tenéis que ir a la “Gelateria La Palma” Via della Madalena, 20. Esta al lado del Panteón, si dejáis el monumento a vuestra espalda esta calle está enfrente a la derecha. Es para alucinar! Ofrece hasta 150 sabores distintos, solo de chocolate son más de 15 (a la pimienta, al café, negro, con leche…) , y según mi hija mayor no os podéis perder el “gelato de anguria” o sea de sandia que según ella está “que te mueres”.

Otro sitio que os pilla bastante céntrico para comer algo que no sea necesariamente dulce está en la Piazza del Tritone o Piazza Barberini. Es una cafetería que hace esquina y que presenta en su escaparate los típicos bocatas italianos rellenos de absolutamente todo. Allí tienen camareros muy simpáticos y que hacen cumplidos en el más puro estilo italiano así que chicas no os lo perdáis.

Pues eso, que yo hablando de Roma me pierdo. ¡Soy como la típica enamorada primeriza que todo lo ve de color de rosa y que no para de hablar de su chico! De todas formas fui a Roma hace casi ya 20 años y he vuelto varias veces con mi clase de arte, con mi hermano, mi marido, mi hija mayor… y Roma sigue deslumbrándome como el primer día : eso es una buena referencia ¿no?