Hogueras de SanJuan en Alicante: el culto al Fuego.

Hogueras de SanJuan en Alicante: el culto al Fuego.

Sin remontarnos a tiempos inmemoriales,  vamos a recordar desde aquí los orígenes de la Fiesta de las Hogueras en Alicante. Tradicionalmente,  se ha celebrado en toda España, y sobre todo en los pueblos de la Costa, la llegada del solsticio de verano  en torno a hogueras purificadoras. Se trataba de una festividad agrícola durante la cuál los labradores celebraban el día más largo del año para la recolección de las cosechas y la noche más corta para la destrucción de los males. Logicamente,  esta fiesta se celebraba sobre todo en los campos aunque poco a poco los habitantes de las ciudades se fueron aficionando a la celebración y trataron de llevarla hasta sus calles a pesar de las prohibiciones de las autoridades. Pues si, ahora nos parece bastante extraño pero esta festividad no era del gusto de todos y todavía se conservan en el ayuntamiento cartas dirigidas al Alcalde por los familias más adineradas e influyentes de la ciudad para que ” no se repitan los hechos escandalosos de otros años…”. Como cambian las cosas ¿verdad?…

En 1928, sí  cambiarón las cosas de verdad, y el Ayuntamiento de Alicante decidió incluir esta fecha dentro de las fiestas estrella de la ciudad tomando como ejemplo Valencia y sus Fallas,  una decisión que por cierto,  no le sentó nada bien a Valencia que acusó a Alicante de plagio y de aprovecharse del éxito de las Fallas para “desviar” visitantes aficionados a las “cremá” valencianas.  La realidad es que el éxito de público fue total, según la reseñas de ese año, las Hogueras de San Juan fueron ” un acontecimiento en la historia de Alicante, más de cien mil personas presenciaron la cremá”.

A lo largo de los años la fiesta se institucionalizó y hoy se registran más de 30 hogueras y también se creó un recinto cerrado, instalado en plena calle, al que se accede por espectaculares portadas alegóricas y en cuyo interior tienen lugar numerosas verbenas.  En su interior los visitantes encontrarán también una multitud de puestos donde poder disfrutar de la amplia gastromomia alicantina desde fritos de pescado hasta tapas de arroz guisado de todas las formas posibles pasando por helados o  postres con almendras y turrón…

A partir de 1932, las Hogueras tuvierón también sus Reinas “la Bellesa del Foc” adulta e infantil,  que vestidas con sus mejores atuendos,  presiden todos los actos más llamativos de las fiestas como el Pregón, la Fiesta de las Paëllas o el concurso de Mascletá Nocturna etc…

En Alicante como en muchas otras partes del litoral español,  ya lo comentamos en un post anterior,  la Noche de San Juan es muy celebrada y numerosas son las localidades que se llenan de fiestas donde los protagonistas son el fuego, los petardos o los fuegos artificiales. La playa es realmente uno de los lugares preferidos por los visitantes o los habitantes de la costa para pasar esta noche más corta… ¡lo más despiertos posible! Allí encontraremos desde hogueras “espontáneas”, hasta conciertos o espectaculares fuegos artificiales.

 

Foto de Lumiago

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *