10 secretos de aviones

10 secretos de aviones

Avión en vuelo

El avión es hoy en día el medio de transporte más utilizado para viajar : es rápido, cómodo y permite cubrir largas distancias en poco. Ya nos hemos acostumbrado a viajar por los aires y las compañías low cost han ayudado mucho a que casi veamos los aviones como autobuses, sin embargo todavía hay muchas cosas que seguro que no sabíais sobre aviones, aparatos y compañías aéreas… ¿Nos apostamos algo?

¿Se apagan los motores? ¡Pues planeamos!

En el caso, bastante improbable, que un avión se quedará sin poder utilizar ninguno de sus motores todavía tendría la capacidad de planear. ¡Nada de caer como una piedra de forma poco elegante! Algunos aparatos pueden volar durante cientos de kilómetros sin motores… En 2001, debido a un problema técnico un vuelo comercial entre Toronto y Lisboa tuvieron que planear durante 20 min  encima del Océano Atlántico. Después de esos minutos, que fueron seguramente los más largos de la vida de los pasajeros, los pilotos consiguieron hacer un aterrizaje de emergencia en las Islas Açores. ¡Y nadie resulto herido!

Hay un pequeño agujero en mi ventanilla

Los que se hayan sentado a menudo al lado de la ventanilla quizás se han dado cuenta : hay un pequeño agujero en la parte inferior del cristal. Eso en realidad debería relajar a los más ansiosos porque juega un papel muy importante en nuestra seguridad… Una ventanilla de avión está forma por 3 láminas, una de plástico (en el interior) y dos de cristal (hacía el exterior). Este agujerito minúsculo en la lámina central permite dirigir la presión de la cabina hacía fuera así si alguna de la partes exteriores se rompe la ventanilla interior puede mantener la presión sin romperse el tiempo suficiente para que el avión pueda bajar a una altitud donde se podría respirar incluso con una ventanilla totalmente rota.

Vistas al cielo desde la ventanilla del avión
Vistas al cielo desde la ventanilla del avión

¿Qué pasa cuando tiramos de la cadena en el retrete de un avión?

Muchos viajeros piensan que el contenido de la trona se evacua directamente en los aires ¡nada más lejos de la verdad! En realidad los desechos son aspirados y almacenados en un contenedor especial que se vacía y limpia cuando el avión llega a destino. Bien es cierto que hasta los años 80 esos desechos se mezclaban con un liquido desinfectante de color azul y desgraciadamente no eran raras las fugas… Por ello se formaban hielos azules en altitud que podían desprenderse del avión y caer en el momento del descenso.

¿Y esas asas al lado de las puertas de salida del avión?

No sé si os habéis fijado alguna vez en los agarraderos que hay a ambos lados de la puertas de los aviones, pero su razón de ser es realmente curiosa. Un artículo del Huffington Post nos ofrece la respuesta oficial : en caso de una evacuación urgencias del avión después de una aterrizaje forzoso no es raro que los pasajeros, llevados por el pánico, arrollen literalmente a las azafatas colocadas en las puertas para controlar la correcta evacuación. Para evitar que no puedan cumplir con sus obligaciones hasta el final la tripulación dispone de esos “agarraderos” para que le sea más fácil aguantar dentro del avión hasta la evacuación total.. ¿Sorprendente, verdad?

¿Por qué dejan los aviones esas lineas blancas en el cielo?

Es fácil ver el entresijo de líneas blancas que dejan tras si los aviones al surcar los cielos, seguro que habéis pensado más de una vez que se trataba de los humos de los motores. ¡Pues nada más lejos de la verdad! En realidad son debidos a la condensación del agua : el calor de los reactores junto con el frió del aire en altitud provoca gotas de agua y por lo tanto se forman nubes exactamente igual que se forman las nubes de forma natural. Y como el avión avanza las nubes se forman detrás de él formando líneas.

¿Cómo se calcula la edad de un avión?

Mirar la “fecha de nacimiento del avión” es decir su fecha de fabricación en realidad no sirve de nada. La edad de un fuselaje no se mide en años sino en cantidad de despresurizaciones que ha tenido que aguantar. Se supone que en general tienen que ser alrededor de 75.000 lo que equivale a unos 20 o 25 años de vuelos. En cuanto a equipamiento de a bordo como los motores, ventanillas… se cambian varias veces a lo largo de la vida útil del aparto según necesidades.

Air New Zealand con sus creativos fuselajes con imágenes del Señor de los Anillos o con los colores de la selección de rugby, los All Blacks.
Air New Zealand con sus creativos fuselajes con imágenes del Señor de los Anillos o con los colores de la selección de rugby, los All Blacks.

¿Cajas negras?

Casi todos nosotros sabemos que las famosas cajas negras son en realidad de un color … naranja chillón con bandas reflectantes. ¡Nada discretas! Eso permite que se les localice con mayor facilidad después de un accidente. Si se llaman negras en realidad es porque toda la información que contienen está encriptada lo que las vuelve totalmente incomprensibles para cualquiera que la encuentra y no pertenezca a la propia compañía de aviación.

Autonomía de vuelo de los aviones :

Los nuevos aviones están diseñados para viajar más lejos, en menos tiempo y sin escalas, su autonomía es por lo tanto cada vez mayor. El Airbus A350 XWB o el Boeing 787 Dreamliner por ejemplo pueden volar sin problemas más de 8.000 millas lo que les permite ir y volver de Londres a Nueva York o de asegurar un vuelo sin escala entre Los Angeles y Bangkok.

¿Cuanto dura el oxígeno de las máscaras de oxígeno?

Más vale que no ocurra en ninguno de los vuelos que tomemos pero las máscaras de oxígeno caen de la parte superior de cada asiento en caso de despresurización de la cabina. Se dispone de unos 15 a 20 segundos para ponerlas antes de perder el conocimiento, por eso recomiendan siempre ponérsela uno mismo antes ayudar a cualquiera a colocársela. Una vez colocadas, nos garantizan unos 15 min de oxígeno pero aunque parezca poco es más que suficiente para que el avión pueda estabilizarse en una altitud de unos 3.000 metros a partir de la cuál ya se puede respirar con normalidad.

Buscando asiento para salir de viaje...
Buscando asiento para salir de viaje…

¿Hay asientos más seguros que otros?

Varios estudios han tratado de contestar a tan ardua pregunta… Entre ellos, la revista Popular Mechanics, ha investigado los accidentes ocurridos en vuelos comerciales de Estados-Unidos entre 1971 y 2007 o los productores del documental The plane crash quienes organizaron directamente su propio accidente de avión en el Desierto de Sonora (México). ¡Eso es tener iniciativa! El experimento tuvo lugar con un Boeing 727 que transportaba, obviamente, maniquíes equipados con cámaras y captores de movimiento. Ambos estudios llegan a la misma conclusión : hay mayor porcentaje de supervivencia si el asiento está situado en la cola de los aviones. Aunque a nivel oficial no existe ninguna investigación que lo confirme.

Espero que os hayan interesado estos “secretos” de aviones ya que la mayoría sirven en realidad para consolidar el avión como el modo de transporte más seguro del mundo.

2 Replies to “10 secretos de aviones”

  1. Estimados, reciban un cordial saludo.

    Mi nombre es Alirio Mujica, Promotor de South American Jets, estoy buscando rankear orgánicamente la página de la empresa como uno de las opciones que estoy buscando capitalizar es un dominio de https://southjets.com/es/inicio/ Me gustaría explorar posibilidades para generar backlinks con ustedes así como otras integraciones que podamos lograr entre las dos empresas.

    Estoy atento a sus comentarios.

    Saludos y gracias de antemano.

    1. Hola Alirio, lo siento pero a pesar del interés de tu propuesta nosotros no estamos interesados en generar backlinks con otra empresa en estos momentos.
      Espero que te vaya muy bien en tu búsqueda y recibe un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *