
Miguel Angel Cartagena Salgado : “Ningún viaje es malo porque de todo se aprende algo”
En nuestra entrevista de hoy tenemos el placer de contar con Miguel Angel Cartagena Salgado quién lleva el timón de un estupendo blog de viajes “Miguel en ruta” desde el cuál relata todas sus experiencias en viajes tan espectaculares como los que ha hecho a Tailandia, Camboya o algo más cerca a Praga o Noruega. De todos ellos cuenta sus mejores descubrimientos y siempre da buenos consejos para sacar el mejor partido de cada uno de esos destinos. Hoy, solo para nosotros, recuerda algunos de sus mejores viajes con alguna anécdota, no tan agradable…
¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?
Una cuestión difícil y muchas veces planteada pero con honestidad diré que del “viajero” me quedo con la parte de recorrer los lugares relatándolos en mi diario y del turista con la parte que se refiere a disfrutar del lugar en cuestión ya que para mí el blog antes que trabajo es pasión.
¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs…etc…?
Sinceramente, cada vez que termino un viaje estoy pensando en el siguiente y gracias a internet es posible hacerlo en cualquier momento. Confieso que lo primero que hago después de elegir el siguiente destino es buscar información en la red para hacer un pequeño itinerario pero siempre me dejo llevar al final por la improvisación. Ese aspecto nunca debe faltar darle emoción al viaje.
¿Cuál es el objeto sin el cuál no puedes viajar?
Para resolver esta pregunta simplemente me voy a guiar por lo primero que se me ha venido a la cabeza y ha sido la cámara de fotos.
¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?
Ufff, hay muchas pero una de ellas fue en Tailanda haciendo una ruta improvisada por la jungla. Tras trepar por unas ramas para atravesar un barranco y llegar a una pequeña roca al borde de un acantilado me di cuenta que estaba llena de hormigas rojas y tuve que regresar trepando con el cuerpo repleto de hormigas y aguantando el dolor para no caer al vacío. La sensación de cientos de mordeduras a la vez por todo el cuerpo es algo que recuerdo y aún se me ponen los pelos de punta.
¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?
El mejor recuerdo que tengo es el de mi amigo camboyano Ara. Lo conocí hace tres años en viaje, es dueño de un tuk tuk y tras unos días llevándonos a ver sitios fuera de las rutas comunes acabamos tomándonos cervezas y charlando sobre la vida en ambos países. Hoy por hoy todavía me escribo con él y ambos estamos deseando volver a vernos.
¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?
Mi mejor viaje lo hice en el 2001 y fue una ruta que me llevó por Malasia, Camboya y Tailandia. Fue muy completo en cuanto a experiencias y el peor no sabría decirte, ningún viaje es malo porque de todo se aprende algo.
¿Cuál es el mejor plato que has probado durante el viaje? ¿Y el peor?
Sin duda el Pad Thai de los puestos callejeros de Bangkok y el peor, de nuevo, me vuelves a pillar porque no recuerdo haber tenido ninguna mala experiencia gastronómica, me gusta comer de todo.
¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?
Tengo muchos proyectos pero le doy preferencia a una ruta por la India de Oeste a Este seguido de Nepal para hacer el trekking al campo base del Everest.
¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?
Soy una persona que le gusta mucho la fantasía, quizás porque espero que detrás de cualquier paisaje aparezca un troll, un elfo o un enano. Ya sabéis mi respuesta… “El Hobbit”. En cuanto a música he de confesar que hago mis propios recopilatorios para viajar y dependen mucho del estado de ánimo en el que me encuentre en ese momento.
¿Prefieres playa o montaña?
Me quedo con una isla que tenga las dos cosas.
¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?
A día de hoy me quedaría con la preciosa Isla de Sao Miguel (Azores) por sus increíbles acantilados, sus volcanes desde donde se ve el mar y sus todavía solitarias playas donde poder relajarte.
¿Alguna escena imborrable que puedas referir?
Muchas son las que me vienen a la cabeza, una de ellas ha sido un amanecer en el desierto de Erg Chebbi en Marruecos.
¿A qué época histórica te irías de viaje?
Por la fascinación que me provoca visitar las ruinas de Angkor (Camboya) me encantaría haber vivido en la época del Imperio Khmer para conocer detalles de primera mano y que aún están por desvelar. Simplemente por conocer los aspectos históricos pues posiblemente haya sido un imperio de los que podemos considerar “invasor” igual que muchos otros con los que no estoy para nada a favor.
¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?
La cultura asiática aún con sus aspectos negativos es, en general, mucho más profunda que la nuestra en el sentido de que conservan valores que en occidente se están perdiendo. Si me tengo que decantar por una diría que la tailandesa por ser de las primeras que pude conocer.
Google + MIguel Angel Cartagena Salgado
Twitter : @MACartagenaS
2 Replies to “Miguel Angel Cartagena Salgado : “Ningún viaje es malo porque de todo se aprende algo””
Gracias por la entrevistas. Lo que más me gusta de este tipo de acciones es que me ayudan a recordar un montón de experiencias viajeras. Es un placer contestar a vuestras preguntas. Un saludo!!
Gracias a ti por compartir con nosotros algunas de tus vivencias! Seguiremos leyendo tu blog para conocer más mundo. Un saludo!