
Retrospectiva de la obra de Velázquez en París
¡Generalmente no hace falta convencer a nadie para visitar París pero si hay algún añadido pues tampoco viene mal! Ya tuvimos ocasión de comentar que, durante el verano, la “Ciudad de las Luces” ofrece hasta playa además de sus muchos monumentos emblemáticos pero en este caso vamos a hablar de una retrospectiva única que tendrá lugar del 25 e marzo al 13 de julio de este año : Velázquez en el Grand-Palais.
Este gran museo dedica una amplisima exposición a Diego Velázquez, el retratista favorito de Felipe IV y “el pintor de los pintores” según Edouard Manet gran admirador de este maestro absoluto de la Edad de Oro del barroco español. De hecho, este pintor fue un auténtico descubrimiento para los impresionistas franceses del siglo XIX y fue considerado como uno de los más brillantes artistas de todos los tiempos por personalidades como Picasso, Dali o Francis Bacon. Es la primera exposición de esta magnitud que le dedica la capital francesa al pintor sevillano y se ha organizado conjuntamente con el Louvre, el Kunsthistorisches Museum de Viena y por supuesto el Prado.
En todo el mundo, existen poco más de un centenar de obras de Velásquez y tanto los grandes coleccionistas privados como los grandes museos han unido fuerzas para presentar conjuntamente algunas de las obras más importantes del artista o algunas descubiertas hace relativamente poco como la “Educación de la Virgen” conservada en Yale o el “Retrato del Inquisidor Sebastián de Huerta“, una obra habitualmente “escondida” a los ojos del público en una colección privada.
Los visitantes de la exposisicón también podrán disfrutar de obras mucho más conocidas como “La fragua de Vulcano“, el “Retrato del Papa Inocencio X” o, en mi opinión, uno de los desnudos más bellos de la pintura universal : “La Venús del espejo“.
La obra sigue un orden cronológico empezando con una primera parte donde se evoca el clima artístico de Sevilla donde Diego Rodriguez de Silva y Velázquez nace en junio de 1599 hasta llegar a su carrera como retratista de la corte de Felipe IV donde realizó seguramente algunos de los cuadros más importantes de toda la historia pictórica de España.
¡Como mencionaba al principio del post, París se vale por si mismo pero un exposición de velázquez es un excelente valor añadido!
